Los principales países imperialistas impulsan la idea de que los aranceles comerciales pueden ayudar a reducir las emisiones de carbono. Pero son solo propuestas para competir con China.
Scott Cooper
Estados Unidos anunció la adquisición de casi toda la producción de remdesivir entre julio y septiembre, apartando las avanzadas negociaciones que la Unión Europea llevaba con la farmacéutica Gilead Sciences. ¿Inicia la guerra por las medicinas?
Patricio Concha
3 de diciembre de 2019 | La primera fase del acuerdo con el gigante asiático se podría demorar, según declaró el presidente de Estados Unidos. Las negociaciones entre ambos países continúan.
11 de octubre de 2019 | Ambos países acordaron un acuerdo que considera compras agrícolas y se suspende la suba de aranceles que iba a entrar en vigencia el próximo martes 15. Trump sostuvo que llevará tres semanas que el pacto esté por escrito.
10 de octubre de 2019 | Los principales negociadores de ambos países se reunieron el jueves por primera vez desde finales de julio para avanzar en un acuerdo. ¿Una tregua en la guerra comercial?.
3 de septiembre de 2019 | El Ministerio de Comercio chino sostuvo que las trabas al comercio violan el consenso alcanzado por los presidentes Trump y Xi Jinping en la reunión del G20 en Osaka.
23 de agosto de 2019 | En otro capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China, el país asiático reveló este viernes que impondrá aranceles de 5 % o 10 % sobre 5.078 productos agrícolas, petróleo, pequeñas aeronaves y automóviles.
La Izquierda Diario México
Afirma que el gobierno de México subsidia el acero mexicano.
México terminó cediendo en materia de política migratoria y fronteriza. Esto pone a discusión la validez del discurso nacionalista de López Obrador.
Mario Caballero
Aunque se acordó un documento que cierra por ahora la crisis entre México y EE.UU. los motores que originaron el conflicto se mantienen.
Jesús Pegueros
Frente a los ojos del mercado internacional, el gobierno de la 4T aparece con capacidad de controlar el primer gran conflicto de su sexenio, pero a costa de derechizarse.
Yara Villaseñor
Al contrario de lo expresado por el presidente López Obrador, México cede todo ante la ofensiva de EE.UU.
Diana Valdez
En la conferencia de prensa presidencial de esta mañana, López Obrador introdujo los informes de Marcelo Ebrard y Alejandro Encinas.
7 de junio de 2019 | Como acostumbra el primer mandatario del gigante del norte, anunció la medida por medio de Twitter.
7 de junio de 2019 | El gobierno de México aceptó las condiciones de Trump e impedir el paso a los migrantes.
Bárbara Funes
Primero fueron los aranceles contra China. Ahora son los aranceles contra México.
Declaraciones del Presidente de los Estados Unidos dieron inicio a lo que muchos consideran la peor crisis en años entre México y aquél país.
6 de junio de 2019 | Este miércoles fuerzas de seguridad mexicanas interceptaron a unos 500 migrantes centroamericanos cerca de la frontera con Guatemala.
Giovanni León
"Hay voluntad de acercamiento" informó el canciller mexicano en conferencia de prensa desde Washington.
Impedir que los migrantes lleguen a EE.UU., segundo vigilar su frontera sur, tercero combatir corrupción de agentes migratorios.
Peter Navarro, asesor comercial del gobierno de Trump, declaró que sería porque tienen "la atención de México".
En la conferencia mañanera de hoy destacó nuevamente el tema de los aranceles y la relación con Estados Unidos.