Tras las elecciones PASO en Argentinas el pasado domingo, el país vecino profundizó su crisis económica. Se produjo un golpe de mercado de los capitalistas como expresión de su disgusto con los resultados que mostraron una clara derrota de Macri, devaluando el peso argentino en un 25%, elevando el dólar a los $60.
Este nuevo golpe directo a los bolsillos de la clase trabajadora fue respondido este jueves 15 de agosto con movilizaciones en todo el país, bajo el lema “La deuda es con el pueblo, no con el FMI”. El Frente de Organizaciones de Lucha, junto a sindicatos combativos, desarrollaron una movilización desde el obelisco hasta la plaza de mayo en la capital argentina, también estuvieron desarrollándose en la calle 9 de julio olla populares, realizadas por Polo Obrero y Barrios de Pie. Nuestros/as compañeros/as del PTS también se movilizaron junto a sectores del sindicalismo combativo por todo el país, en marchas convocadas contra el saqueo de los grandes capitalistas y banqueros, contra el pueblo trabajador, destacando la movilización y cortes de ruta en Chubut.
Te puede interesar: Contra el ajuste y las detenciones miles salen a las rutas de Chubut la zona caliente de Argentina
Te puede interesar: Contra el ajuste y las detenciones miles salen a las rutas de Chubut la zona caliente de Argentina
En Chubut trabajadores cortaron diversas rutas contra el ajuste de Arcioni. Son en Esquel, Trelew-Rawson, Sarmiento y Comodoro Rivadavia. Se exigió la liberación de compañeros detenidos temprano en Comodoro, entre ellos a dirigentes de un paro docente que lleva más de 1 mes por mejoras salariales y en defensa de la educación pública de regiones, altamente afectada por los recortes fiscales del gobierno.
Te puede interesar: Argentina: claves de una semana de furia y saqueo al salario de los trabajadores
Te puede interesar: Argentina: claves de una semana de furia y saqueo al salario de los trabajadores
Todo esto a días de las primeras declaraciones de Macri su derrota en las PASO, donde culpó por esta crisis a la gente que no votó por él, arrepintiéndose de manera populista diciendo que la culpa era suya y de su “equipo” de funcionarios. Al mismo tiempo que Alberto Fernández, candidato del Frente de Todos y compañero de Cristina de Kirchner, defendió el aumento del dólar, justificando que es un valor razonable. El candidato a presidente del Frente de Izquierda Unidad, Nicolás del Caño, le respondió a Fernández, diciendo; “Razonable sería que aumenten los salarios y las jubilaciones, que no despidan más trabajadores. El dólar a 60 favorece a la Sociedad Rural (gremio patronal de los dueños de grandes tierras agrícolas), y revienta aún más a los sectores populares.”
Te puede interesar: Soy Braulio empleado rural e integro las listas del Frente de Izquierda Unidad
Te puede interesar: Soy Braulio empleado rural e integro las listas del Frente de Izquierda Unidad
Según Del Caño hay que imponer urgentemente un programa que tenga como prioridades las demandas de la clase trabajadora. Que nadie gane menos del valor de la canasta familiar, indexación mensual automática de los salarios, jubilaciones según el costo de la vida, anulación de los tarifazos, estatización de las empresas privatizadas bajo control de trabajadores y usuarios, prohibición de los despidos y suspensiones, y ocupación y puesta en funcionamiento de toda empresas que cierre o despida, sea puesta bajo control obrero.
Te puede interesar: Declaración del Frente de Izquierda Unidad frente a ala crisis nacional de Argentina
Te puede interesar: Declaración del Frente de Izquierda Unidad frente a ala crisis nacional de Argentina
Para conseguir esto es necesaria la fuerza de la clase trabajadora y exigir a las centrales sindicales un paro nacional activo de 36 horas y un plan de lucha, la nacionalización del sistema bancario y creación de un banco nacional estatal único y definitivamente no pagar la deuda con el FMI, que la crisis la paguen los que la provocaron, los capitalistas.