Una fuerte carga simbólica tuvo el anuncio de Piñera el pasado Martes 12 de Octubre, luego además de la muerte de Denisse en la movilización que se realizó el pasado Domingo en reivindicación a los pueblos originarios. La militarización por medio de un Estado de Excepción en la macrozona sur en las regiones del Bío-bío y la Araucanía, vuelve a poner sobre la palestra los intereses de las grandes forestales versus el pueblo (...)
Octavia Hernandez
28 de enero de 2021 | El ex sargento de Carabineros, Carlos Alarcón, recibió 11 años de presidio por el asesinato del referente mapuche y otros cinco por el homicidio frustrado del adolescente que acompañaba a Catrillanca en el momento de crimen.
La Izquierda Diario Chile
7 de enero de 2021 | La Justicia chilena halló culpables este jueves a siete expolicías y un abogado en el emblemático asesinato del joven mapuche Camilo Catrillanca, un crimen que conmocionó al país en noviembre de 2018 y despertó infinidad de críticas hacia el brutal accionar que utilizan permanentemente los Carabineros.
El año 2019 será recordado por uno de los más ‘brutales’ asesinatos en Wallmapu por parte de carabineros de fuerzas especiales organizados a través del cuestionado Comando Jungla, nos referimos a Camilo Catrillanca Marin.
Camila Delgado Troncoso
13 de octubre de 2020 | Al conmemorarse este 12 de octubre nuevamente el día de la resistencia indígena, llamada hipócritamente el Encuentro de los dos mundos, recordamos la guerra genocida que el Estado de Chile libró contra el pueblo mapuche para usurparle sus tierras.
Yuri Peña
12 de octubre de 2020 | La manifestación se pronunció en contra de la militarización del Wallmapu y por libertad a los presos políticos mapuche.
14 de noviembre de 2019 | Este jueves se cumple un año del asesinato del joven mapuche Camilo Catrillanca, quien fue abatido por carabineros pertenecientes al "Comando Jungla". Se realizaran manifestaciones el todo el país en conmemoración.
“El general director que asumió decía que ofrecía, si era necesario, dialogar con nosotros, ofrecer un perdón. No podemos estar aceptando un perdón de ese tipo si ellos no se retiran del Liceo de Paulahueque: esa es la primera condición, y a la desmilitarización.”
Carolina Roca
Semana tras semana se destapaba un nuevo escándalo. Esta vez Hermes Soto está a punto de dejar su cargo por la crisis que abrió el asesinato del comunero mapuche por acción del Comando Jungla.
Daniel Vargas
La cuestión mapuche es un conflicto histórico que trasciende fronteras, culturas y Estados. Es un conflicto que antecede, las “independencias” de Chile y Argentina con el Imperio Español, marcado de expoliación a las culturas originarias e indígenas de América, de explotación, enfermedades, muertes y saqueo de los recursos naturales. Sin embargo, ante un conflicto que por siglos está abierto, nos preguntamos ¿cuáles salidas son viables para que el pueblo mapuche conquiste el derecho a la (...)
Teresa Melipal
En este nuevo suplemento de Ideas de Izquierda, seguimos el debate sobre la cuestión mapuche, y apuntamos el rol de la izquierda en la crisis. En Francia, elementos prerrevolucionarios en las jornadas de movilización. También, analizamos la relación y diferencia entre la táctica del frente único obrero y la política del frente popular del estalinismo.
Se palpa un ánimo de repudio y de denuncia por la muerte de Camilo Catrillanca, que ha llevado a diversas manifestaciones a lo largo de Chile y el mundo, pero hoy las exigencias que se escuchan en la calle deben dar un paso más: un gran Paro Nacional de estudiantes y trabajadores. Por eso es importante exponer cinco motivos por los que la clase trabajadora debe pasar a la acción paralizando en apoyo a la lucha del Pueblo (...)
Más de una semana ha pasado desde el asesinato de Camilo Catrillanca por parte del Comando Jungla y son diversas las mentiras que construyeron un relato que buscó justificar el accionar de Carabineros ante la brutalidad de sus actos.
Francisco Sepúlveda Romero
25 de noviembre de 2018 | Los principales temas de la semana en La Izquierda Diario.
23 de noviembre de 2018 | Los carabineros desataron este viernes una brutal represión en el marco de movilización contra el asesinato de Camilo Catrillanca. Una exdirigente de estudiantes secundario fue detenida, desnudada y golpeada.
La autoridad represiva policiaca, tuvo que salir a retractarse de sus dichos sobre la muerte del joven comunero, a quien habría señalado como responsable de un robo, justificando el operativo del Comando Jungla.
E.E. Vergara
Reproducimos el escrito de la madre del joven comunero asesinado en manos del Comando Jungla, Camilo Catrillanca.
Corresponsal LID Chile
20 de noviembre de 2018 | Corrupción, falsificación de pruebas, fuerte represión y asesinatos a sangre fría. El asesinato del joven mapuche Catrillanca reabre el cuestionamiento a Carabineros de Chile y el rol que cumplen las policías en defensa de los intereses empresariales.
Joaquín Romero