10 de septiembre | A 50 años del golpe de Pinochet, películas que relatan la historia del ascenso obrero, los años de la dictadura y la lucha por la memoria
Violeta BruckJorge Galeano
La película es una metáfora de la transición entre la niñez y la adultez.
Rebeca Palacios
El premio, El actor principal y Cuadros en la oscuridad serán los filmes que se podrán ver en el ciclo Conversando con nuestros cineastas, además se presentará el libro Cacerías imaginarias
La Izquierda Diario México
La primera semana tendrá entradas gratuitas para algunos filmes de culto y el primer mes el boleto será de costo accesible, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
Reseña/crítica de la película "más polemica" del verano.
Julián Contreras Álvarez
Si bien la película fue estrenada el 28 de julio de 1951, las obras del escritor Lewis Carroll rondaron la cabeza de Disney desde su juventud hasta que finalmente pudo llevar esta historia a la pantalla grande para convertirse en un gran clásico animado de Hollywood.
Meke Paradela
En un nuevo aniversario de su nacimiento, repasamos una serie de cinco grandes películas por las que el celebrado director de cine se hizo famoso y entró en la historia cinematográfica.
21 de julio | El 20 de julio de 1973 fallecía imprevistamente el astro de las artes marciales. En el programa radial El Círculo Rojo abordamos sus ideas filosóficas y la creación de su disciplina: el Jeet Kune Do.
Augusto Dorado
En medio de la huelga de Hollywood este jueves se estrenan dos tanques pesados de la industria, “Barbie” de Greta Gerwig y “Oppenheimer” de Christopher Nolan. El estreno simultáneo dio nombre al “Barbenheimer” que promete recaudaciones récord de taquilla entre dos universos divididos entre los colores de Barbieland y la oscuridad en torno a uno de los padres de la bomba atómica.
Germán Valdés dejó su huella en la cultura mexicana, con su atuendo de pachuco ha sido inspiración para artistas y músicos que lo recuerdan.
Llegan 13 propuestas cinematográficas de distintas latitudes que tendrá una corrida por circuitos culturales de la UNAM
12 de junio | Sigue en el cartelera el nuevo documental de Alejandra Perdomo sobre el tráfico de personas y la búsqueda de la identidad
6 de junio | Los directores Virna Molina y Ernesto Ardito ubican en la Patagonia a principios de los 60 esta fábula inspirada en episodios documentales que habla del horror del nazismo. Se estrena el jueves 8 de junio.
Celina Demarchi
El evento cinematográfico dedicado a la comunidad LGBT+ se inaugura con el filme Mil nubes de paz cercan el cielo…
Desde La Izquierda Diario y Contraimagen les invitamos a sumergirse en esta historia: dónde trabajadores y trabajadoras cuentan cómo y porqué llegaron a tomar el control y gestionar está fábrica en pleno corazón del polo industrial de la zona norte del conurbano.
La Izquierda DiarioContraimagen
Del 1 al 11 de junio se presentarán más de 150 películas y otras actividades en distintas sedes de la Ciudad de México, destaca Ciudad Universitaria de la UNAM y la Cineteca Nacional.
31 de mayo | El segundo cortometraje de Iván Bustinduy emplea el drama fantástico para hablar de los límites a los que se enfrenta un hombre que transporta animales y algo más que no logra identificar.
Con más de 50 años de carrera, el actor y director de cine se convirtió en una figura respetada dentro del mundo de Hollywood con aciertos y fracasos. Un repaso por cinco de sus inolvidables películas.
Basada en el bestseller de Stephen King, la película dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Jack Nicholson y Shelley Duvall fue criticada en su estreno de 1980 y años después por la misoginia del director pero con los años se convirtió en una película de culto.
El 25 de mayo de 1983 se estrenó "Star Wars : Episode VI – Return of the Jedi", la tercera entrega de la trilogía original de una de las sagas más populares y reconocidas a nivel mundial de todos los tiempos. Precedida por "Star Wars" (1977) y "The Empire Strikes Back" (1980), se convirtió en la película más taquillera del año y fue un éxito de crítica.
Rosa Fiumi
Del 23 al 28 de mayo se presentará en la Cineteca Nacional una selección de seis filmes de ficción, seis documentales y 21 cortos animados
Un 23 de mayo de 1974 se estrenó en cines "Boquitas Pintadas", basada en la novela homónima de Manuel Puig y dirigida por Leopoldo Torre Nilsson. Te contamos todo sobre su realización y sobre el destino de una de sus actrices, asesinada por la ultraderecha.
La mujer y migración destacan como los temas de las 17 películas que se presentarán que van desde el documental hasta la animación y la comedia.
Eduardo Giralt Brun y Emmanuel Massú se acercaron a la parte poco conocida de los miembros del Cartel de Sinaloa.
Dante Gutiérrez