Presentamos este artículo de Isabel Benítez y Xavier García, que aporta otros puntos de vista al debate sobre teoría de la reproducción social, trabajo de cuidados y capitalismo.
Trabajadores de Carso KB-TEL, empresa de Carlos Slim, denuncian bajo pago de utilidades.
Agrupación Desde las Bases Telefonistas
31 de marzo | Los que vienen perdiendo en el país de la sede del mundial son los trabajadores inmigrantes. No solo que durante una década, durante la construcción de las sedes deportivas y los hoteles murieron miles por las pésimas condiciones a las que eran sometidos, sino que ahora se reveló que muchos deben pagar para poder ser contratados, no se les paga lo prometido y quedan endeudados.
En alcaldías y dependencias de la CDMX se implementan los “tequios” para “acondicionar” espacios.
Miranda Gómez
Claudia Ferri
12 de junio de 2021 | El 12 de junio se conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, con el fin de mostrar frente a la población cierto tratamiento sobre esta problemática que afecta a millones de infancias y adolescencias en todo el mundo. ¿Es posible su erradicación bajo este sistema?
Andrea LopezNancy Méndez
Encuesta realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló las precarias condiciones en las que trabajan repartidores de plataformas digitales en Chile. Situaciones de extenuantes jornadas laborales, inseguridad física y personal, falta de protección social, riesgos de exposición a contagios covid son algunas de las áreas que se registraron altos niveles.
Carolina Roca
Dinámica de rebrote en la industria maquiladora del norte. El costo de la reapertura para las vidas obreras.
Javier Méndez
Repartidores de la CDMX nos cuentan a La Izquierda Diario México como viven la precarización laboral.
La Izquierda Diario México
En el modo de producción capitalista el trabajo conforma el elemento más importante para su reproducción. En México, la precarización laboral es flagelo para los trabajadores
Abril Ortega
Según la consultora inglesa MoveHub, los mexicanos destinan una quinta parte de su sueldo para subsistir.
Óscar Fernández
El estadounidense Lewis Wickes Hine (1874-1940) fue docente y sociólogo antes de debutar profesionalmente en la fotografía con el enorme trabajo realizado durante diez años para el Comité Nacional Contra la Explotación Infantil de su país: un registro sociofotográfico del trabajo de niños y niñas en plantaciones, minas de carbón y fábricas.
Ricardo Palmadessa | Enfoque Rojo
Los movimientos sindicales de inicio del Siglo XIX y también en el Siglo XX tenían como demanda la jornada de 8 horas.
Juan Castellanos
2 de septiembre de 2018 | La huelga en las prisiones de todo Estados Unidos comenzó el 21 de agosto y durará 19 días ¿Cuáles son sus demandas?
Eliza Petty
Muchas veces se obliga a millones a trabajar extra sin que esas horas sean remuneradas.
Carlos Magaña
¿Qué relación hay entre capitalismo y enfermedades mentales?
Este avance es respecto a igual mes de 2016, según informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El tema LGTB ha estado en debate los últimos meses, la polarización se nota y los derechos mínimos se ven cada vez menos lejanos pero, ¿hasta dónde se profundiza el debate? ¿Nuestro horizonte se debe limitar a los alcances democráticos?
Javier Ilabaca
La precarización laboral es una realidad aun imperante no solo en Chile si no que en bastantes países del mundo, sin embargo poco se habla de las prestigiosas empresas de comida rápida, las cuales a pesar de sus enormes ganancias, mantienen sus sueldos miserables y unas condiciones laborales deplorables
Entrevista a trabajadoras para conocer sus condiciones laborales.
Una de las resoluciones de este tercer Encuentro de mujeres es impulsar una campaña para frenar el trabajo precario.
Lucy González
Entrevistamos a Javier Tedín, animador de amplia trayectoria. Nos cuenta sobre su oficio, los métodos de trabajo en el mercado local y la problemática laboral de los animadores argentinos.
Rodolfo Fucile
Denuncia tus condiciones de trabajo, hazte parte de la gran campaña contra el trabajo precario.
Alex Osorio
Como en todo el mundo, en Costa Rica las condiciones laborales han tendido a la precarización. A continuación esbozamos algunas de las condiciones laborales en la Universidad de Costa Rica.
Esteban Fernández