El presente artículo debate la crisis que atraviesa el PSOL de Brasil, cuya dirección mayoritaria se encolumnó detrás de la fórmula presidencial de Lula y Alckmin.
Un libro sobre huelgas de mujeres, atravesadas por el género, la clase y las migraciones.
18:16 | Presentamos a continuación el Editorial de Diana Assunção, dirigente del Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT) de Brasil y editora de Esquerda Diário, sobre las movilizaciones a favor y en contra de Bolsonaro que tendrán lugar este martes, las amenazas golpistas del presidente brasileño y (...)
Podcast “Feminismo y marxismo” centrado en el debate sobre la Teoría de la Reproducción Social. Un diálogo entre Diana Assunção y Josefina Martínez.
En el marco del podcast “feminismo y marxismo” que emite Pan y Rosas desde Brasil, se realizó esta entrevista y diálogo entre Diana Assunção del MRT de Brasil y Josefina Martínez de la CRT del Estado español, ambas referentes de la agrupación internacional de mujeres Pan y Rosas. A continuación, puedes (...)
23:39 | Lula mantiene una alta intención de voto para las elecciones de 2022 según las encuestas. En este escenario se construyen y deconstruyen las movilizaciones del calendario definido por los frentes Pueblo Sin Miedo y Brasil Popular.
21:28 | Brasil tiene el 2,7 % de la población del mundo pero el 10 % de los muertos por Covid-19. La vida de decenas de millones de trabajadores está atravesada por el drama de la pandemia.
El pago de la deuda pública son unos U$S 7.612 por segundo. Sólo once segundos suman más dólares que todo el presupuesto de un año del Museo Nacional, destruido en un incendio por falta de mantenimiento.
16:44 | Las direcciones de la CUT y la FUP levantaron la huelga que iba a durar tres días. Una nueva traición que permite a la derecha canalizar el descontento con el gobierno de Temer.
Para enfrentar al golpismo institucional y los ataques a los trabajadores con amplia unidad de acción es necesaria una estrategia y un programa independientes del PT.
17:55 | La explicación está en los 13 años en los que el PT administró el sistema capitalista brasileño.
Geraldo Alckmin anunció su postulación a la presidencia. Un breve recorrido por sus 12 años de gobierno al servicio de los capitalistas en el Estado de San Pablo.
Pese a los cambios en la situación política brasileña, se sigue imponiendo la necesidad de construir una izquierda anticapitalista y revolucionaria.
La justicia brasileña acató parcialmente un fallo contra una resolución del Consejo Federal de Psicología que prohibe a los psicólogos a realizar terapias de "reversión sexual".
No nos podemos quedar solo en las lucha puntuales, hay que construir una organización revolucionaria en Brasil que sea parte de la batalla por construir un partido revolucionario internacional para la revolución socialista.
Las centrales sindicales se reunieron este viernes y definieron como consigna para el 30 de Junio “vamos a parar Brasil”.
Diana Assunção, dirigente del Movimiento Revolucionario de Trabajadores de Brasil, organización que forma parte de la Fracción Trotskista e impulsa Esquerda Diário, llama a luchar por #ForaTemer desde una perspectiva revolucionaria.
Publicamos la declaración urgente de Diana Assunção, dirigente del MRT de Brasil, organización que forma parte de la Fracción Trotskista e impulsa Esquerda Diário.
La fuerza que se expresó este viernes muestra el potencial que tenemos para derrotar a Temer y a sus reformas, camino a una huelga general hasta su caída. Los intentos de los medios y del gobierno de minimizar nuestra lucha histórica muestran su desesperación frente a nuestro (...)
Si los obreros brasileros derrotamos a Temer y sus ataques se fortalecen las condiciones para vencer en todo el continente.
17:25 | La jornada del 15M demostró que hay fuerza para derrotar el ajuste de Temer. El PT y la burocracia de la CUT las quieren transformar en un apoyo electoral a Lula. Las tareas de la izquierda.
Alexandre de Moraes es cuestionado por su filiación partidaria al PSDB. Su confirmación fortalecerá la impunidad, los ataques a los derechos de los trabajadores y la política represiva del gobierno.
Despidos más baratos, contratos de trabajo por hora y sin jornada definida, contratos por 180 días: estas son algunas de las medidas propuestas por el gobierno que acompañan la reforma previsional.