Cada vez menos gente puede acceder a la educación superior porque sólo quienes cuentan con los recursos suficiente logran mantenerla.
Arturo Rendón
Desde el pasado martes la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) envío circulares y directivos y supervisores sobre la suspensión de Consejos Técnicos, inscripciones y regreso a clases. ¿Qué refleja esta medida y en qué condiciones volveríamos los más de 36 millones de estudiantes profesores y trabajadores de la educación?
Javier Méndez, Prof. Historia, Secundaria
Te contamos de viva voz sobre el paro de 5 meses en la EDPA
América L. Pelcastre
Regreso a clases dudoso ante el Covid-19, luego de la conferencia de prensa del secretario de educación pública.
Maestra Teresa Aguilar
En medio de la pandemia por coronavirus la UAM aplicará de manera virtual su examen se selección
Carlos Méndez
El Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) se moviliza por 70 millones de pesos en pagos atrasados.
La UNAM presenta lineamientos generales para el regreso a actividades en el marco de la pandemia.
Emilia Macías
Los estudiantes de la EDPA llevan más de tres meses en paro por las precarias condiciones de su escuela.
Isabel Vega
6 de mayo de 2020 | En medio de la pandemia, el Gobierno de Lenín Moreno, anunció la reducción del presupuesto nacional destinado a educación. Cientos de estudiantes y docentes se movilizaron este martes para rechazar el ataque.
Magui ku
El ministro de educación junto con los asesores del ministerio de salud propone reabrir las escuelas para no perder el año escolar a través de un instructivo elaborado por ellos mismos.
Dani Aviles
Desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista te invitamos a firmar para que paren las clases en línea, que además de ser elitistas impiden que nos organicemos para responder a la crisis.
Agrupación Juvenil Anticapitalista
Reproducimos las denuncias anónimas de docentes en Aguascalientes.
Camilo Cruz
2 de marzo de 2020 | Gobierno y los grandes medios -oficialistas y opositores- intentan instalar la imagen de un inicio de clase "normal". Pero la situación es distinta. Hubo importantes marchas en Tucumán, Santa Fe, Salta y Neuquén.
Federico PuyMaría Díaz Reck
Los trabajadores de la salud y docentes que estallaron el paro exigen el pago de aguinaldo y prestaciones.
Hace unos días el país se vio conmocionado por la noticia del tiroteo del Colegio Cervantes en Torreón, Coahuila
Soledad Farfalla
6 de enero de 2020 | Al menos seis liceos de Chile se encuentran tomados y bloqueados por estudiantes para evitar que se tome la Prueba de Selección Universitario (PSU), y exigiendo el ingreso irrestricto a las universidades.
Corresponsal LID Chile
22 de noviembre de 2019 | Lo anunciaron este jueves desde el Ministerio de Educación, donde se detalló la ubicación de 54 instituciones educativas que de incorporan al Programa Nacional de Escuelas Cívico-Militares.
Del 9 al 17 de noviembre miles de estudiantes presentaran los exámenes de admisón para el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAyED) de la UNAM.
Las palabras de Mujica son verdad, uno de los países mas neoliberalizados del mundo que no puede asegurar una educación pública y gratuita como es Chile, no debería ser ejemplo para nadie, ¿pero hasta donde le llega este cuestionamiento?
María Isabel Martínez
14 de agosto de 2019 | Se han registrado manifestaciones en al menos 79 ciudades en 21 estados y el Distrito Federal el día 13 de agosto. Decenas de miles muestran su disposición a luchar contra los ataques de Bolsonaro.
Redacción Esquerda Diário
Polémica en medios de comunicación surgió a raíz de que la SEP declaró su oposición a que la CNTE reparta libros de texto alternativos.
Juan Castellanos
12 de julio de 2019 | Los 11 gremios docentes convocan a la primera huelga contra el gobernante Laurentino Cortizo, que asumió la presidencia el 1 de julio. Exigen aumento salarial y del presupuesto educativo.
Denuncian que en México únicamente hay un 37% de cobertura en educación superior.
La Izquierda Diario México
5 de junio de 2019 | En medio de la llegada de Bolsonaro a nuestro país, La Izquierda Diario entrevistó a Odete Cristina, de la carrera de Ciencias Sociales de la Universidad de San Pablo.
Luca Bonfante