García Harfuch, implicado en el caso Ayotzinapa, renunció a su cargo en el gobierno de la Ciudad con el fin de buscar la candidatura del Morena para Jefe de Gobierno de la capital.
Ambrosio Velasco, aspirante a la rectoría de la UNAM habló de la precariedad laboral de los profesores de asignatura, sin embargo, ¿Qué hay detrás de sus declaraciones?
El abandono que sufre el Metro de la Ciudad de México provoca que se cierren algunas estaciones de la línea 9 para repararlas.
El número de solicitudes de refugio al gobierno mexicano de parte de migrantes alcanzó la cifra récord de 88 mil.
El poder judicial fue denunciado por ejercer miles de millones de pesos en privilegios para los jueces.
La precarización de los maestros de asignatura de la ENAH es uno de las consecuencias del desmantelamiento de la educación superior del país.
En una entrevista, Ricardo Monreal en su calidad de corcholata trata de posicionarse por la candidatura de Morena a la presidencia.
El ISSSTE reportó que se quedaría sin fondos para cubrir las pensiones de los trabajadores. ¿Quiénes son los responsables de esta crisis?
Las universidades, para ahorrarse costos y precarizar más el trabajo, niegan el pago de vacaciones a los profesores de asignatura bajo el argumento de que no laboran en este periodo.
El 9 de julio murió Porfirio Muñoz Ledo, un personaje del régimen que participó en la política mexicana por más de 50 años.
Ebrard, en su gira para ganar la candidatura presidencial de Morena aseguró que se debe seguir militarizando México por medio de la Guardia Nacional.
En la alcaldía Xochimilco, en la Ciudad de México, la ex jefa de gobierno asistió a un acto político que impulsa su carrera presidencial por Morena.
Para evitar el plagió de textos en nivel universitario no basta con más códigos de ética, es fundamental conquistar derechos laborales para todos los académicos.
Netflix producirá una película basada en el libro Pedro Páramo, de Juan Rulfo, y tendrá en su protagónico al actor Tenoch Huerta.
El rector de la UAM impuso una recalendarización. Para lograrlo pretende dividir y enfrentar a los profesores precarios con la base estudiantil que mantiene el paro de actividades.
La legitimación de los CCT es una trampa contra los trabajadores porque obliga a los sindicalizados a elegir sólo entre un “sí” o un “no” y anula la posibilidad de discutir sobre el contenido de los derechos.
En el gobierno de la 4T los escándalos por el espionaje realizado por el ejército con métodos convencionales no se detienen.
La alianza Va por México y Morena se disputan la gubernatura del Estado de México con viejas estrategias políticas, pero tratando de disfrazarlo con “nuevos” discursos políticos.
Paros en la UAM por denuncia de violencia de género destapa problemas que las autoridades han ocultad.
La Comisión de derechos humanos de la Ciudad de México y la UACM se aliaron para bloquear la lucha por derechos laborales de los profesores que fueron despedidos por luchar.
Los argumentos usados por Tania Rodríguez para negar los derechos a los trabajadores son medias verdades o, de plano mentiras.
El académico de la UNAM, Raúl Romero, recibió amenazas de muerte por denunciar a grupos neofascistas que operan en México.
El sábado 11 de febrero se llevó a cabo el Foro-encuentro: Más presupuesto para la educación, salud y cultura y no para la militarización, donde los profesores despedidos de la UACM por luchar asentaron su postura.
A pesar de las promesas de AMLO de que el litio solo sería explotado por una empresa estatal y que todos los recursos se quedarían en México, el presidente anunció una posible concesión a empresas privadas.