Ambos países acordaron formalmente el miércoles el restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales para abrir embajadas a partir del 20 de julio. Los gestos, los negocios y la diplomacia vaticana.
Juan Andrés Gallardo
El viaje de la presidenta a los Estados Unidos se muestra como parte importante de la estrategia del gobierno del PT para enfrentar la crisis económica que afecta al país: descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores y aumentar la subordinación de la economía nacional al capital extranjero.
Daniel Bocalini
El asesinato a sangre fría de nueve mujeres y un hombre negros en una iglesia de Charleston, perpetrado por el supremacista blanco Dylan Roof fue uno de los actos más horribles de la violencia racista durante el último siglo en Estados Unidos.
Robert BelanoJulia Wallace
Fueron 19 los migrantes asesinados. Se ratifica así la violencia racial como política de estado del gigante del norte, en consonancia con la brutalidad que sufre también la comunidad afroamericana.
Bárbara Funes
El ataque en la iglesia de Charleston es una postal tenebrosa de la vigencia del racismo en Estados Unidos. La impunidad institucional legitima el odio racista, más allá de los discursos.
Celeste Murillo
17 de junio de 2015 | El presidente Obama eliminó a Cuba de su lista de “Estados que patrocinan el terrorismo”. Es un nuevo paso, políticamente significativo, en el proceso de restablecimiento de relaciones y pronto podría acordarse el establecimiento de Embajadas en ambas capitales.
Eduardo Molina
A casi un año de la llamada “crisis migratoria” abierta por la gran cantidad de niños y jóvenes no acompañados que intentan llegar a Estados Unidos, México ahora detiene a un mayor número de migrantes centroamericanos que el país de destino.
Lucía Rodríguez
El torpededeo abierto del FMI a un acuerdo entre Atenas y la Unión Europea. La crisis del Partido Laborista Británico. Las disquisiciones sobre las recientes elecciones en Turquía.
Guillermo Iturbide
El congresista estadunidense Henry Cuellar informó, el pasado miércoles, que se mandarán dos helicópteros Black Hawk, que son de alta tecnología militar, a vigilar la frontera México y Laredo.
Desde 2014, el ex gobernador Rick Perry había iniciado a la Operación Seguridad Fuerte ante la masiva llegada de niños migrantes no acompañados. Ahora el senado texano aprobó una iniciativa de ley para asignar 310 millones de dólares para blindar su frontera.
Desplegará EE.UU. 280 marines en Honduras, Belice, El Salvador y Guatemala, para entrenar a las fuerzas represivas de la región. Se dice que es para luchar contra el crimen organizado: en realidad es la amenaza armada para contener y reprimir la protesta social.
La Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO) lanzó una advertencia a los partidos: si no apoyan reforma migratoria encaminada a ciudadanía, pagarán un costo político.
Este 19 de mayo debería iniciar la implementación del programa de Acción Diferida para Padres de Ciudadanos y Residentes Permanentes (DAPA). Eso no sucederá: las medidas ejecutivas de Obama continúan frenadas y millones de migrantes indocumentados siguen en la zozobra.
Desde 2013 permanece presa injustamente en un penal de máxima seguridad en Nayarit y desde hace más de 10 días mantiene una huelga de hambre exigiendo su liberación.
Lucy González
Madrugada del 2 de mayo de 2011. Sala de situación de la Casa Blanca. Obama con un look “casual”. La entonces Secretaria de Estado, Hillary Clinton, con una expresión de estupor se tapa la boca. Los acompañan varios funcionarios y jefes militares. Todos observan absortos ¿una pantalla? que permanece fuera del campo visual. Esta fue la postal oficial del asesinato de Osama Bin Laden durante cuatro años. Sin embargo, el periodista Seymour Hersh acaba de confirmar la sospecha de que la cacería del (...)
Claudia Cinatti
Este domingo 10-5 el presidente cubano Raúl Castro se entrevistará con el Papa Francisco, el argentino Mario Bergoglio. La visita, de carácter “estrictamente privado” según informó la Santa Sede, tiene como objetivos consolidar el proceso de acercamiento entre La Habana y Washington y preparar la visita que hará el Papa a Cuba y a EEUU en setiembre.
Diego Dalai
El pasado 6 de mayo, 103 migrantes centroamericanos fueron rescatados de manos de sus captores, que pedían dinero a sus familias para liberarlos. Una muestra más de la violencia que enfrentan los migrantes al atravesar México.
Los empleadores privados de Estados Unidos sumaron en abril el menor número de trabajadores en más de un año. El mal clima, la fortaleza del dólar, la interrupción temporal del trabajo en los puertos y la reducción de gastos de las compañías energéticas, provocaron una fuerte disminución del crecimiento en el primer trimestre del año.
En todos lados, los expertos de los grandes medios se preguntan cómo se ha llegado a esta situación. Los periodistas que mantenían un frío escepticismo frente a los cuerpos muertos han quedado estupefactos ante el espectáculo de locales en llamas. Los políticos pregonan la no violencia mientras envían ejércitos de ocupación.
Ian Steinman
Las movilizaciones continuaron el fin de semana en una ciudad en rebelión; en los últimos días han imputado a los 6 policías responsables, que siguen en libertad bajo fianza, mientras varios de manifestantes siguen detenidos.
Gloria Grinberg
Trabajadores de tiendas El Súper, junto a otras organizaciones, llevaron en una caravana alimentos no perecederos y juguetes para las familias de los jornaleros en lucha. Un inspirador ejemplo para los trabajadores de todo el mundo.
Un incipiente recorrido histórico por la ciudad de Baltimore en el último siglo permite echar una mirada al fondo de la caja de pandora que volvió abrir el racismo rabioso del estado y la policía. En algo tiene razón Obama cuando declara que “toda esta violencia no es solo por Freddy”; la furia de las jóvenes generaciones ha dejado al descubierto las necesidades más elementales heredadas tras décadas de devastación (...)
Simona Del Lubo
Reproducimos a continuación la declaración de un grupo de activistas de Baltimore y alrededores, que viene participando de las acciones y protestas junto a jóvenes, estudiantes y trabajadores.
El sindicato de portuarios de Oakland (California, Estados Unidos) realizará un paro el 1° de mayo contra la brutalidad policial racista. Se suman así a las protestas contra el racismo, revitalizadas con la rebelión de Baltimore.