El 24 de julio de 1986 México ingresó al GATT. Cumple 31 años de desregulación económica y políticas neoliberales, en el marco de la renegociación del TLCAN con Estados Unidos y Canadá.
El gobierno pretende licitar 30 áreas contractuales el 31 de enero 2018. Es la mayor entrega al capital privado desde que se aprobó la reforma energética.
El tema energético es central en sus objetivos. Busca mayores espacios para las inversiones estadounidenses. Pretender tener injerencia en temas macroeconómicos.
Un trabajador de la planta de Volkswagen Puebla fue asesinado en el interior de la planta. La empresa y el sindicato ocultaron durante horas los hechos.
La urgencia del gobierno por desmantelar a PEMEX le hará, literalmente, explotar e incendiarlo. El gobierno de Peña planea mayores recortes para el 2018 mientras avanza la entrega.
El Día Mundial de la Población se estableció por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Firma el gobierno convenios para avanzar en la implementación de las nuevas Zonas Económicas Especiales con el Banco Mundial, burócratas sindicales y empresarios.
En medio de un intenso escándalo internacional de corrupción la constructora incumple obra y exige 300 millones de pesos extras a PEMEX. El cinismo de empresarios y gobiernos es inaudito.
Las remesas que ingresaron a México en mayo del 2017 alcanzaron el nivel más alto desde octubre del 2006
Un importante pedido para Estados Unidos fue cancelado al descubrirse que la empresa oculta datos en sus cifras sobre calidad en los vehículos.
Representantes del sector automotriz en Estados Unidos cuestionaron la intención del Secretario de Comercio de Trump de modificar las “reglas de origen” del TLCAN.
Un mexicano poseedor de activos financieros puede llegar a acumular lo que un trabajador obtendría en 32 mil años de trabajo diario. Esto lo asegura un informe de la CEPAL publicado en días recientes.
11:59 | Esta nueva Ley pretende descargar la presión de los desequilibrios fiscales de EE.UU. sobre la población estadounidense.
Llegó a 6.3% el Índice de Precios al Consumidor en la primera quincena de julio, mientras las tasas llegaron a 7%. Los sueldos alcanzan cada vez menos.
Trabajadores estatales de Guerrero protestan en Chilpancingo por aumento salarial.
“Gasolinazo” y liberalización del precio de combustibles: prueba de que el “Nuevo Modelo Energético” anunciado por el gobierno beneficia al capital privado a costa de la entrega de la industria energética.
Elementos de la policía auxiliar del D.F., bajo las órdenes de la coordinadora del plantel y el encargado de limpieza de la unidad, agredieron a estudiantes del plantel Benito Juárez. Padres de familia exigieron garantías de seguridad a la responsable de esta unidad (...)
Esta tarde trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) cerraron por varias horas las calles laterales del zócalo para exigir su inmediata reinstalación, al grito de las consignas: ¡Mujeres contra el acoso y el charrísimo sindical, mujeres organizadas luchando contra (...)
Este lunes fueron cerradas 5 preparatorias del IEMS en la Ciudad de México. Más de 70 trabajadoras de intendencia exigen a la empresa de outsourcing su reinstalación después de haber sido despedidas por defender sus derechos laborales.
Este 22 de diciembre se cumplen 18 años de la matanza de Acteal. Hoy los responsables políticos siguen protegidos por el poder y los autores materiales han recibido la protección de las instituciones judiciales y políticas al servicio del régimen. La deuda histórica con los indígenas sigue (...)
Por aprobar leyes que atentan en contra de los trabajadores, la juventud, las mujeres y los sectores populares, los políticos y los altos funcionarios del Estado mexicano se llevaron por aguinaldo hasta 500 veces más que un trabajador.
Las autoridades laborales negaron el emplazamiento a huelga a los trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Como en otros casos, la JLCA adujo argumentos legales para negarle a este sindicato independiente el derecho luchar por mejorar sus condiciones de (...)
El gobierno perredista de Mancera con el fin de quebrar la lucha de los trabajadores, utilizó a la Junta de Conciliación Laboral de Arbitraje para declarar inexistente la huelga.
Uno de los voceros de los más de 80 mil trabajadores agrícolas de San Quintín denunció que no tenían conocimiento de este sindicato; ninguna de las personas que ocupan cargos sindicales son jornaleros. Mancera usurpa las demandas de los jornaleros y trata de posicionarse rumbo al (...)