Sobre el emplazamiento a huelga en el mes de enero del sindicato de la UACM ante la negativa del aumento salarial al 8%.
Tamara Gutiérrez
La 4T instaura la figura de becarios violentando las condiciones de los trabajadores de los programas sociales.
Martha Ochoa
Sin derechos laborales se pone en riesgo el derecho a la educación.
La Izquierda Diario México
Claudia Sheinbaum presentó cifras alegres sobre el desempeño de la administración capitalina; no obstante, miles de trabajadores tienen otra opinión.
Farid Reyes
Cuéntanos tu experiencia en los programas de cultura comunitaria.
Descartan la escultura de la mujer indígena que ocuparía el lugar de la de Colón.
Ilombe Carvalho
Estaciones Centro Médico e Hidalgo con 100 % de ocupación en hora pico.
Hace tres semanas que las trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) están en la lucha resistiendo el ataque del gobierno de Mancera y las autoridades del Instituto. Ni el fuerte frio del invierno en la Ciudad de México ni el hostigamiento constante las ha doblegado.
Kevin Ávalos
El 19 de enero decenas de trabajadores realizaron una nueva jornada de lucha por la reinstalación de más de 60 trabajadoras despedidas injustificadamente. Represión y negativas a sus exigencias fue la respuesta del gobierno de la Ciudad de México.
Jesús Pegueros
Setenta trabajadores del programa "SaludArte" de la Secretaria de Educación (Sedu) del Gobierno del Distrito Federal (GDF) recibieron el nuevo año con la noticia de su despido. Los trabajadores que se encargaban de coordinar el programa en 70 primarias del Distrito Federal con altos índices de violencia, fueron despedidos sin aviso previo y con el argumento de que había un recorte.
En una declaración plagada de cinismo, el director del Sistema de Transporte colectivo Metro afirmó que pese al aumento realizado en la tarifa del boleto del metro de un 66% con respecto al precio anterior -que dio como resultado un precio de 5 pesos- este era insuficiente para mantener los gastos, tanto de operación como de mantenimiento.
El pasado 20 de Octubre se dieron cita frente a las oficinas de la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal decenas de trabajadores, activistas e integrantes de diversas organizaciones políticas y sindicales, para denunciar los despidos injustificados de que han sido víctimas tres trabajadores de la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal, entre ellos el compañero Antulio Fernández, ex preso político del ’68 en México e integrante y fundador de la Asamblea General de Trabajadores del (...)
Para nuestros compañeros ex-presos políticos Nancy Cázares, Sergio Moissen, Alejandro Osorio, Gonzalo Arredondo y Jesús Pegueros integrantes del MTS, la emisión de la recomendación 9/2015 de la Comisión de Derechos Humanos del DF es una pequeña victoria, aunque no en todos los términos en los que plantea la misma.
Andrés Aullet
Con un salario mísero que apenas alcanza los mil doscientos pesos quincenales, sin contar con acceso real a la seguridad social, servicios médicos, pago de utilidades, acceso a crédito para la vivienda y demás prestaciones laborales; no hay nada que perder y sí mucho que ganar, afirma Blanca Carrillo trabajadora de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) del plantel (...)
Soledad Farfalla
Los pobladores de la zona de los Pedregales de Coyoacán han mantenido la lucha contra “la ciudad del futuro” pues destruye la vivienda digna y sus recursos naturales. Sin embargo, este no es único proyecto que impulsa Mancera para “modernizar” la ciudad de México.
Karla Reveles
El pasado miércoles 19 de agosto, decenas de trabajadores de gasolineras comenzaron a concentrarse frente a las oficinas del Gobierno del Distrito Federal (GDF) exigiendo un proceso legal limpio en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).
Alex Osorio
El Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS)marchó, junto con estudiantes y padres de familia, el día de hoy jueves, a las oficinas del Gobierno del Distrito Federal (GDF) en el marco de que el jefe de gobierno del D.F., Miguel Ángel Mancera, anunció que se planea reformar este bachillerato.
Ramón Morales
La cuestionada gestión de Miguel Ángel Mancera pone en duda las nuevas garantías anunciadas en la ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos en el DF.
Sandra Romero
¿Libertad de expresión, derecho a la protesta? Son derechos, pero en el Distrito Federal se consideran como DELITOS.
Jade Santillán
Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno, anunció que removería parte de su gabinete. El 16 de julio anunció quiénes le acompañarán en esta nueva etapa de su cuestionado gobierno en el Distrito Federal.
Nancy Cázares
Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de gobierno del Distrito Federal, pidió la renuncia de todo su gabinete “a fin de proceder a una etapa de evaluación” de cada uno. La medida se da después del desfavorable resultado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en las elecciones del pasado 7 de junio.
Lucía Rodríguez