SEMANARIO 20 . 10 . 19 [Chile] La chispa encendió la llama: jornadas revolucionarias, gobierno jaqueado y quiebre del “consenso”
SEMANARIO [Debate] La crisis del Estado español, Cataluña y los desafíos de la izquierda Presentamos a continuación el debate organizado el pasado jueves 17 de octubre en Madrid por IzquierdaDiario.Es y EsquerraDiari.Cat, en el marco de su cuarto aniversario, sobre “Los retos de la izquierda anticapitalista ante la crisis del Régimen”.
SEMANARIO Tragedia y farsa: el asesinato de Rosa Nicolás González Varela En este artículo, escrito especialmente para el semanario IdZ, Nicolás González Varela realiza una reseña de un libro de Klaus Gietinger, que desenmascara la trama criminal tras el asesinato de Rosa Luxemburgo, y toma varias cuestiones importantes para repensar las contribuciones de Rosa Luxemburgo en la actualidad, incluyendo temas polémicos sobre los que en este número de Ideas de Izquierda Guillermo Iturbide ensaya algunas reflexiones para el debate.
SEMANARIO Rosa Luxemburg y la cuestión nacional Guillermo Iturbide En esta edición de nuestro semanario encontramos con un artículo de Nicolás González Varela sobre el asesinato de Rosa Luxemburg. Es sobre el punto de la autodeterminación nacional que queríamos polemizar, a la luz de la cuestión candente del movimiento independentista catalán y de otras como la cuestión kurda, que ponen nuevamente en el tapete la vieja discusión dentro del marxismo sobre la “cuestión nacional”.
SEMANARIO [Podcast] Episodio 13: Las huelgas que vos matás... y la vuelta del sepulturero Fuera Del Algoritmo GB84 de David Peace, guerra de clases y homenaje a una huelga de la que muchos prefieren no hablar; Alt Lit, Broad City o Cart: vidas precarias en el neoliberalismo.
SEMANARIO El mundo del trabajo en el siglo XIX Liliana O. Caló A propósito de “Trabajadores y trabajadoras en el siglo XIX. Relaciones laborales, experiencias intelectuales, trayectorias de lucha y organización”, dossier organizado por los historiadores Gabriela Mitidieri y Lucas Poy en la revista Archivos.
Revista Ideas de Izquierda 47 Transición al "posmacrismo" / Entrevista a Maristella Svampa / Capitalismo y crisis ecológica por Myriam Bregman / Kirchnerismo y neoliberalismo / ¿Qué futuro con el capitalismo? / Juventud precarizada y política / Universidad y sistema científico en el neoliberalismo / Historizando el Patriarcado / Debates estratégicos en la Marea Verde / Trabajo doméstico y socialismo / Capitalismo cibernético / Trotsky: nuevas obras escogidas y su rol como historiador
SUPLEMENTO Destellos de un marzo francés insurrecto Gabriel Piro En Francia volvió a irrumpir con toda su fuerza la clase obrera y la juventud. Frente a la prepotencia de Macron, las y los trabajadores de todo el país escriben una nueva página en la historia de la lucha de clases. Aquí, reunimos algunos destellos, imágenes y comentarios de nuestros compañeros de la juventud de Révolution Permanente para conocer su intervención en esta situación que arde.
SUPLEMENTO [Francia] Comités de acción por la huelga general: ¡las masas en lucha necesitan una organización! Juan Chingo La jornada del 23 de marzo confirmó el momento prerrevolucionario.
SUPLEMENTO En la refinería de Le Havre continúa la huelga, con el apoyo de Adèle Haenel y Frédéric Lordon Manuel Sanson A continuación publicamos una traducción de un artículo de Manuel Sanson aparecido el 24-3-23 en el medio francés Mediapart sobre la resistencia a las requisiciones de los trabajadores en huelga de la refinería de Total en Normandía que contó con el apoyo de la Red para la huelga general.
SUPLEMENTO [Apuntes militantes] Salidas a la crisis en disputa: es necesaria una gran juventud de izquierda Leila SchwindtLuca BonfanteJuliana Yantorno En el marco de la crisis política y el ajuste que viene llevando adelante el gobierno del Frente de Todos, en la juventud hay una disputa por la salida frente a esta crisis. Mientras el kirchnerismo abona a una juventud que se resigne a las condiciones existentes; la derecha milita por una juventud que busque una “salida individual” y meritocrática. Es necesario debatir la necesidad de poner en pie una juventud de izquierda para organizarnos por nuestro futuro.
SUPLEMENTO La prensa partidaria: experiencias de una militancia bajo la dictadura Lourdes Ocampo A 47 años de la última dictadura militar, nos encontramos con Titin Moreira para charlar de un tema particular: La prensa de la izquierda, del Partido Socialista de los Trabajadores, durante el golpe de estado del 76.
SUPLEMENTO El “oscuro” mundo de las empresas eléctricas privatizadas Celeste O’HigginsCarolina del Río ¿Quien no quiere prender fuego a Edenor y Edesur? En el siguiente artículo, analizamos algunos aspectos de su surgimiento durante el gobierno de Menem, cuando el servicio fue privatizado, y las consecuencias que esto trajo en materia de inversiones y tarifas. Ante un mal servicio, ¿Cuales son las alternativas? ¿Alcanza solo con la estatización del servicio?
SUPLEMENTO Reflexiones sobre el Perú rebelde Matías Busi Después de un mes en Perú, voy a intentar plasmar una experiencia con la variedad de colores de una montaña arcoíris. El objetivo central es dejar escritas las conclusiones más importantes a las que llegamos debatiendo entre camaradas de cinco países distintos de América Latina, como parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional. Y además, tratar de describir cómo llega a los sentidos la percepción de que algo profundo está cambiando, de que todo lo sólido puede desvanecerse en el aire.