SEMANARIO 13 . 02 . 22 La Argentina en la Nueva Ruta de la Seda. Ilusiones y realidades sobre el rol de China Esteban Mercatante
SEMANARIO Diez postulados sobre ciencia y anticiencia Rescates: Richard Levins La pandemia de Covid-19 y la aceleración de fenómenos relacionados con la crisis climática reactualizaron en los últimos años de forma dramática el debate sobre la ciencia, sus posibilidades y límites, sus usos y los intereses sociales que la motorizan y que expresa, con posiciones tan diversas como divergentes, que van desde una celebración acrítica hasta una impugnación absoluta. Como aporte desde el marxismo publicamos este artículo del biólogo evolutivo, ecólogo y profesor retirado de la universidad de Harvard Richard Levins (1930-2016), que forma parte del libro La biología en cuestión. Ensayos dialécticos sobre ecología, agricultura y salud, escrito junto a Richard Lewontin y publicado recientemente por primera vez en castellano por Ediciones IPS.
SEMANARIO El recomendado de la semana: recreando ciudades antiguas Restos arqueológicos, relatos y representaciones históricas y animación 3D se reúnen para recrear ciudades antiguas hoy desaparecidas en su apogeo. Aquí un recorrido por algunas de ellas de Asia a África, de América a Europa.
SEMANARIO [Dossier] Cine 2021 Qué nos cuenta el cine del 11S. Cuál es la situación local del mundo del cine. El cine esférico de Chris Marker, el cine como memoria según Nicolás Prividera y el cine maldito según Fernando Peña. Algunas de los ejes que tomamos este año en IdZ, además de reseñas críticas de estrenos del 2021.
SEMANARIO Trotsky, la consigna de Asamblea Constituyente y los Soviets Rescates A continuación presentamos un texto de León Trotsky donde desarrolla una serie de fundamentos sobre el papel y la utilización de las consignas democráticas por parte de lxs revolucionarixs, y en especial la de Asamblea Constituyente.
SEMANARIO Los ganadores de siempre: una radiografía del agropower Esteban Mercatante El agropower volvió a mostrar su capacidad de chantaje para obtener concesiones. Presentamos una radiografía del entramado de actores que se benefician con el agronegocio.
SEMANARIO Sobre Revolución obrera en Bolivia /1952 de Eduardo Molina Entrevista a Javo Ferreira En los próximos días Ediciones IPS va a iniciar la colección de Historia Latinoamericana con Revolución obrera en Bolivia /1952. Crisis, guerra e insurrección en el corazón de Sudamérica, de Eduardo Molina.