SEMANARIO 21 . 07 . 19 Economía política de la reproducción social II: patriarcado y capitalismo Ariane Díaz
SEMANARIO Movimiento estudiantil y peronismo: radicalización e institucionalización Ivan Baigún A diferencia de lo ocurrido en años anteriores del peronismo en el poder, durante su tercer período habrá un punto de encuentro entre la juventud universitaria y el peronismo. Desde ese abordaje haremos una polémica en torno a la relación entre el peronismo y el movimiento estudiantil desde 1955 al retorno del peronismo con el libro Universidad y Liberación Nacional de Aritz e Iciar Recalde.
REVISTA El terreno de la guerra de clases Paula Varela A propósito del libro de Kim Moody, On new terrain.
SEMANARIO El amor en los tiempos del tilde azul Celeste Murillo A propósito de El fin del amor. Querer y coger, de Tamara Tenenbaum.
SEMANARIO El recomendado de la semana: Hombre en la Luna “Man on the Moon” (“Hombre en la Luna”), es una de las más populares canciones de la banda de rock alternativo norteamericana R.E.M. Segundo sencillo de su clásico álbum Automatic for the people aparecido en 1992, durante mucho tiempo fue la elegida para el cierre de sus recitales y shows.
SEMANARIO Eduardo Grüner y Hernán Camarero sobre las perspectivas del FIT-Unidad Entrevistas a dos de los impulsores de la declaración de intelectuales en apoyo al FIT-Unidad: el sociólogo y ensayista Eduardo Grüner y el historiador e investigador Hernán Camarero, en las cuales plantean sintéticamente su visión sobre la situación actual, el papel de los intelectuales y la necesidad de fortalecer el FIT-Unidad.
Revista Ideas de Izquierda 46: La patria es el Fondo Conformismo posibilista en el país del FMI / La grieta desnuda / Populismos latinoamericanos / La Argentina hipotecada / Guerra de clases en EE. UU. / Socialismo millennial / Sobre La revolución de las hijas / Marxismo y neurociencias / Gramsci, hegemonía y lucha de clases / Marxismo y teorías críticas / Teoría del Desarrollo Desigual y Combinado
SEMANARIO Debates en la izquierda sobre la propuesta de una Asamblea Constituyente Matías Maiello En esta nota abordamos el contenido de la propuesta de Asamblea Constituyente Libre y Soberana planteada ante la nueva situación política, y los debates que ha suscitado en la izquierda.
SEMANARIO Algo se empieza a mover: Massa y las calles de los bolsillos saqueados Lucho Aguilar El nuevo superministro asume en medio de huelgas docentes que forzaron un paro nacional. El malestar salarial se siente en las calles y los gremios. Algo se empieza a mover. Los desafíos del clasismo ante una nueva etapa del peronismo en el poder.
SEMANARIO Barajar y dar de nuevo: izquierda, kirchnerismo y burguesía ante el gobierno de Massa Fernando Scolnik Las razones de la llegada de Sergio Massa como virtual jefe del gobierno, el panorama que enfrenta su gestión, y los desafíos para la izquierda revolucionaria en la nueva coyuntura.
SEMANARIO China y EE. UU.: juegos de guerra en un mundo crispado Esteban Mercatante La visita a Taiwán de Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., produjo un nuevo salto en las tensiones con China. La respuesta de Pekín fue poner en marcha ejercicios militares en las narices de Taiwán. Juegos de guerra al filo de la navaja.
SEMANARIO “Un movimiento obrero unido puede frenar a la extrema derecha” Entrevista: Warren Montag Warren Montag analiza el ascenso de la extrema derecha estadounidense y cómo el movimiento obrero puede contribuir a crear una fuerza unificada capaz de ponerle freno.
SEMANARIO [Podcast] Nueva York desde un escenario y América Latina a cuatro manos Fuera del Algoritmo En este cuarto episodio de la temporada 2: la serie La maravillosa Sra. Maisel sobre una standapera neoyorquina se encuentra con Cuatro manos, el policial de Ignacio Paco Taibo II con un periodista mexicano de protagonista.
SEMANARIO La doble jornada, género y clase en el cine documental sobre Latinoamérica Violeta Bruck La película que Domitila Barrios y la cineasta brasileña Helena Solberg llevaron juntas a la Tribuna del Año Internacional de la Mujer, organizada por la ONU en 1975.