Este lunes la conferencia matutina de AMLO mencionó un primer diálogo con el presidente estadounidense, Joe Biden, tras su arribo a nuestro país, así como condenar la intentona golpista de los bolsonaristas en Brasil.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, fue quien reveló la noticia de los primeros diálogos entre los ejecutivos de México y Estados Unidos. La primera dama, Jill Biden, habría llegado a nuestro país en el viejo Aeropuerto Internacional Benito Juárez, mientras que su esposo, el presidente Biden, lo habría hecho en el AIFA. Habría sido durante el traslado del AIFA a la capital que ambos ejecutivos tendrían "una buena conversación".
Recibimos al presidente Joe Biden en el AIFA, lo acompañó está su hotel, tuvo una buena conversación en ese trayecto, que es precisamente uno de los objetivos de estas cumbres: la relación personal, el valorar y comprender cuáles son las prioridades de la contraparte.
Los temas a tratar en la cumbre serían el Plan Sonora, así como el cambio climático, migración y seguridad, donde destacarán el tema del fentanilo y el tráfico de armas. Agregó que la tarde de este lunes está agendada una cena trilateral con Biden y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. "Joe Biden está muy contento de visitar México y fue muy agradable todo el recorrido en la bestia", declaró AMLO.
A pesar de ser cuestionado por la reciente detención de Ovidio Guzmán, declaró que no pretende abordar el tema y en cambio enfocarse en la implementación de programas de asistencia en Centroamérica.
Intentona golpista en Brasil: AMLO se solidariza con Lula
Luego de que seguidores de Bolsonaro intentaran tomar el congreso brasileño el pasado domingo, López Obrador manifestó su apoyo al presidente Luis Inácio "Lula" Da Silva.
Vamos a continuar apoyando al presidente Lula, lo apoyan las fuerzas progresistas del continente americano, es muy satisfactorio que la solidaridad hacia el presidente Lula no sea sólo en Latinoamérica, sino también incluya a Canadá, a Estados Unidos y a países de todo el mundo.
AMLO celebró que los ejecutivos de Canadá y EE.UU. hayan repudiado los actos de los boolsonaristas porque, a sus ojos, "fue un intento fallido del conservadurismo brasileño; fue muy buena la solidaridad internacional" y que existe un consenso en los países del continente.
Pero la realidad es que el repudio de Biden y Trudeau a los actos bolsonaristas no obedece a ningún sentimiento de solidaridad internacional y sí a la "politiquería" (como él suele calificarla) interna de Estados Unidos, ya que Bolsonaro es parte de la derecha continental alineada al expresidente estadounidense Donald Trump. Biden, un miembro del Partido Demócrata, no puede tolerar aliados externos de su antecesor, pues dificultan la fluidez de relaciones de subordinación entre países de América Latina y el gigante del norte.
Homologando los actos del 6 de enero de 2021, Bolsonaro intentó frenar la asunción de Lula luego de unas elecciones con poco margen de victoria para el PT. Al igual que Trump, Bolsonaro alega fraude electoral y sus seguidores llaman a un golpe de Estado, con la diferencia que el escenario en Latinoamérica ha llevado al poder a una segunda ola de gobiernos posneoliberales y la derecha, a pesar del golpe parlamentario en Perú, ya no cuenta con Colombia o México como contrapeso.
Sin embargo, lo que ha dejado claro es la subordinación de México a los imperialismos canadiense y estadounidense. Como se pudo apreciar en el apartado anterior, los temas a discutir son aquellos que aquejan a los mercados capitalistas de los vecinos del norte y donde no se pone en tela de juicio la dependencia económica de México y América Latina a los designios de Ottawa y Washinton.