×
×
Red Internacional

Pandemia. Israel les niega la vacuna contra el covid-19 a más de 5 millones de palestinos

Israel está siendo elogiado en medios de comunicación por ser uno de los países que mayor porcentaje de población ha vacunado contra el Covid-19, más de un 50%. Pero lo que no se conoce es que a millones de palestinos que viven en Cisjordania y en la Franja de Gaza les niega ese derecho elemental.

Sábado 30 de enero de 2021 | Edición del día
Centenares de palestinas y palestinos deben atravesar diariamente los check points israelíes.

"No estamos legalmente obligados". Fue la frase que eligió el ministro de Salud israelí Yuli Edelstein para responder por qué el Estado de Israel dejaba afuera del programa de vacunación a los palestinos de Cisjordania (casi 3,5 millones) y de la Franja de Gaza (2 millones).

Pero a los colonos judíos que están en los territorios ocupados, todos ellos ciudadanos israelíes, sí se les suministrará la vacuna.

El Estado de Israel incluyó a Jerusalén este como región a vacunar -reafirmando su visión de que esa región le pertenece cuando en realidad está en disputa desdela guerra de los Seis Días de 1967, cuando luego de su triunfo, la anexó-.

Pero el problema es que allí instaló los centros de vacunación lejos de las barriadas populares del oriente de esa ciudad y a muchas familias les cuesta trasladarse y para quienes quedaron del otro lado del muro, aún con identificaciones de Jerusalén y que viven hacinados en campos de refugiados (como Kufr Aqab, campamento de refugiados de Shufat), para acceder a un centro de vacunación en Jerusalén, tienen que pasar los puestos de control del ejército sionista y depender de un pésimo sistema de transporte. Esas personas son parte de quienes no podrán vacunarse en lo inmediato.

En medio de la pandemia, con poblaciones vulnerables como las de la Franja de Gaza, que sufre un bloqueo por parte del Estado de Israel, desde hace 13 años -por eso es llamada la mayor cárcel a cielo abierto- esta política de apartheid del Gobierno de Benjamín Netanyahu no solo que redobla la opresión ejercida por ese Estado racista, hacia los palestinos, sino que se cobra vidas

Te puede interesar: [Claves] Ilan Pappé y Norman Finkelstein: racismo y colonialismo del Estado de Israel

El argumento de que el Estado Nacional judío de Israel no tiene obligación legal de asistir con vacunas a los palestinos se basa en los acuerdos de Oslo, firmados en 1993. Un acuerdo pactado por el exprimer ministro israelí Shimon Péres, el histórico líder palestino, fundador de la OLP, Yasser Arafat (junto al actual presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas) y el expresidente del imperialismo estadounidense -hoy en crisis- Bill Clinton.

En estos acuerdos, que a lo largo de los años fue desilusionando al pueblo palestino por su carácter ambiguo y dónde se dejaba de lado muchas de sus históricas demandas, uno de sus artículos plantea que las cuestiones de salud de los palestinos era responsabilidad de la Autoridad Palestina.

Con una Cisjordania ocupada, con una economía extremadamente debilitada, cuestión que aceleró el cierre de pequeñas empresas y la falta de turismo por la cuarentena, mientras Israel continúa con la exigencia de pago de impuestos y con la Franja de Gaza casi en estado de catástrofe, es imposible pensar que la dirigencia palestina -tanto la Autoridad Palestina, como Hamas- (más allá de que con sus políticas cada vez se aleja más la posibilidad de pensar la conquista de los derechos del pueblo palestino) pueda hacer frente por sí sola a esta pandemia.

Hasta la ONU planteó públicamente que Israel debe cumplir con la Cuarta Convención de Ginebra, que plantea que toda potencia ocupante debe tomar "las medidas profilácticas y preventivas necesarias para combatir la propagación de enfermedades contagiosas y epidemias". Aunque estas declaraciones de este organismo imperialista solo quedan en buenas intenciones, porque las potencias integrantes también están dejando pasar esta "nueva versión" del apartheid hacia los palestinos.

Incluso en Estados Unidos, varios representantes demócratas alzaron su voz contra esta negativa criminal de Israel. Aunque tanto Joe Biden como su vice Hamara Harris siempre fueron férreos defensores del Estado de Israel.

Ya los primeros días del 2021 (hasta el 4 de enero) eran 160.043 palestinos infectados, en los territorios ocupados y más de 1700 los fallecidos.

Situación en las cárceles israelíes

Israel tiene más de 5.000 prisioneros palestinos, incluidas mujeres y niños, muchos sin siquiera haber pasado por un juicio.

Esto hace que las cárceles israelíes estén superpobladas. Según Al-Haq (organización palestina de derechos humanos) Israel "no ha tomado medidas adecuadas para mejorar la prestación de atención médica e higiene a los prisioneros palestinos" y nunca siguió "la guía de la OMS para prevenir el brote de COVID-19 en las prisiones". Esto redundó en mayor cantidad de infectados entre los prisioneros palestinos, en proporción con los israelíes.

El silencio que aturde ante esta situación, es el de los líderes de los países árabes.

Ante esta nueva segregación de Israel, será vital la lucha de los demás pueblos árabes de esas naciones, que peleen tanto para que sus gobiernos les garanticen a ellos una verdadera política sanitaria, como para exigir la preservación de la vida de los palestinos.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias