AMLO presentó informe de avances de la obra, que se ha detenido por protestas de trabajadores contra empresas.
En Panasonic y GM, sindicatos que se asumen como independientes ganaron CCT al charrismo sindical. ¿Qué debates se abren?
Representaciones sindicales oficial y opositora pelean el Contrato Colectivo. Denuncian irregularidades.
Las direcciones sindicales dentro del magisterio han expresado su postura ante la consulta de revocación de mandato.
AMLO dijo que en la consulta sobre la revocación de mandato participará escribiendo en su boleta “¡Viva Zapata!”
La lucha y tenacidad de la comunidad escolar logró evitar el despojo.
Reflexiones surgidas de una docente de la Primaria Cristóbal Colón, desalojada por autoridades.
En pleno centro histórico de la CDMX, maestras imparten clases a estudiantes en la calle, con respaldo de madres.
Este 8M normalistas se manifestaron tras distintas jornadas de protesta exigiendo estabilidad laboral y cese a la represión.
El conflicto en Ucrania despertó el interés de mis estudiantes de secundaria, aquí algunas conversaciones con ellas y ellos.
En el catálogo de cursos extracurriculares resaltan los del Instituto Villa del Espíritu Santo en Veracruz.
Después de la represión en Caltzontzin, volvieron las manifestaciones contra autoridades locales y federales.
Nueva ofensiva represiva contra normalistas del gobierno de la 4T.
En la represión contra normalistas y docentes michoacanos intervino la Guardia Nacional, policía local y estatal.
Con el aumento de contagios de Covid-19 en todo el país, muchas escuelas han tenido que volver a clases virtuales.
Este impuesto especial se cobra a gasolinas y productos y servicios que son considerados “nocivos”, como los refrescos.
Después del inicio del ciclo escolar signado por el regreso a clases presenciales, un primer periodo vacacional recortado.
La movilización se enmarca en el aniversario de la fundación de la Coordinadora en 1979. Piden diálogo con el gobierno.
Dentro de las problemáticas denunciadas resaltan la falta de pagos a docentes, sostenidos por pago de las comunidades.
La CNTE en Michoacán reinició movilizaciones por la falta de pagos y en reclamo por la inseguridad en tierra caliente.
Productores cañeros exigen sea pagado el ajuste al precio del azúcar, otros sectores del gremio paran en solidaridad.
La dirigencia de la Sección 7 de la CNTE anunció un plan de lucha para buscar dialogar con las autoridades.
La dirigencia del SNTE promete transparencia, pero los requisitos para ser candidato favorecen a la burocracia sindical.
Las movilizaciones desarrolladas son contra la modificación constitucional de reelección.