25 de agosto | Conversamos con el economista y dirigente del PTS, actual concejal y uno de los referentes de la izquierda en Jujuy sobre la historia económica y social de la provincia. Los modelos económicos en disputa. Una salida alternativa para las grandes mayorías.
Liliana O. Caló
La imágenes de la lucha del pueblo trabajador de Jujuy contra la reforma, por mejores condiciones de trabajo y salario, por los derechos de los pueblos originarios y contra el extractivismo de Morales y el PJ.
Enfoque Rojo
La Fundación Rosa Luxemburgo organizó junto con el Grupo de Geopolítica y Bienes Comunes (UBA) una charla con Natalia Morales (convencional constituyente y diputada electa del PTS-FITU en Jujuy) y Maristella Svampa (integrante del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur).
4 de julio | Fue este lunes en las afueras de la embajada de Argentina en Santiago de Chile. Diversas organizaciones realizaron un acto en solidaridad con la lucha del pueblo de Jujuy.
Redacción internacional
27 de junio |
Redacción Izquierda Diario
27 de junio | Las escuelas permanecen ocupadas por estudiantes, padres y madres. El Gobierno creó una “comisión investigadora” para perseguir a quienes rechazan la reforma.
Eduardo Castilla
El último sábado el diputado nacional Alejandro Vilca, la convencional constituyente jujeña Natalia Morales y el precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Christian Castillo, todos ellos dirigentes del PTS en el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, intercambiaron sobre la situación en Jujuy, el rol de la izquierda y la resistencia de la clase trabajadora del norte (...)
Comité Editorial
El Círculo Rojo
23 de junio | Este jueves miles de docentes marcharon por segundo día consecutivo. El Gobierno provincial tuvo que retroceder y ofrecer un aumento de salarios mayor a los previos, buscando desactivar ese conflicto. Sin embargo la lucha de las comunidades originarias contra el saqueo, por el agua y las tierras se mantiene firme con decenas de cortes de ruta y exigen la caída de la reforma (...)
22 de junio | Convocada como marcha de antorchas, cinco mil docentes y trabajadores de otros sectores, se movilizaron este miércoles a la Plaza Belgrano en la Ciudad de San Salvador, capital de la provincia andina. Se exigió la inmediata libertad de los presos, que el gobierno de Gerardo Morales pare la represión, contra la reforma inconstitucional de la UCR y el PJ, por salarios y por los derechos de las (...)
Se cumplen dos semanas de una serie de protestas en Argentina que han captado la atención internacional por la brutalidad de la represión y los distintos sectores en lucha.
La Izquierda Diario México
21 de junio | La Organización de las Naciones Unidas cuestiona la represión desatada por la Policía al mando de Gerardo Morales sobre la población. Además, el organismo que nuclea a los Estados del mundo afirma que la reforma constitucional votada por radicales y peronistas “presenta incongruencias con las normas internacionales de derechos humanos”.
Redacción
20 de junio | El gobernador Gerardo Morales adelantó la jura del nuevo texto constitucional a puertas cerradas, mientras una masiva manifestación rechaza la reforma en las calles. El gobierno ordenó una feroz represión.
Importantes protestas en el norte de Argentina. El rol de la izquierda socialista y revolucionaria.
10 de junio | "No me dijeron que hay 35 comunidades indígenas en dos provincias de Argentina que están en conflicto directo, peleando por sus derechos y para que sus voces puedan ser escuchadas", dijo. También que no conocía los impactos sobre el agua y los ecosistemas. “En un conflicto entre la industria extractiva y las comunidades indígenas, yo siempre voy a estar del lado de las comunidades”, (...)
Redacción Ecología y Ambiente
Convocada por los y las docentes, tienen el apoyo de toda la comunidad. Crece la oposición y el rechazo a la reforma de la constitución provincial reaccionaria que intenta imponer el gobernador radical. Decenas de miles de personas marchan en toda la provincia. Hay enormes movilizaciones en San Salvador de Jujuy, Ledesma, Yuto, San Pedro, La Quiaca, Caimancito, Humahuaca, Abra Pampa, Perico, en Susques marchó la Comunidad de Coranzuli, entre otros lugares de (...)
En una elección histórica para la izquierda socialista en Argentina por primera vez un trabajador indígena ha conquistado una diputación en el Congreso Nacional ¿Por qué es importante para los trabajadores en México?
Miriam Hernández, trabajadora de la UNAM
15 de noviembre de 2021 | Con más de 100 mil votos, a pesar de las maniobras de los partidos tradicionales, el Frente de Izquierda Unidad conquistó un diputado nacional en la provincia norteña de Jujuy. Alejandro Vilca, joven trabajador recolector de residuos, de origen coya, entrará al Congreso tras una impactante campaña empujada por miles de trabajadores y trabajadoras, jóvenes y comunidades originarias que hicieron (...)
Conversamos con Javo Ferreira, autor del libro Comunidad, Indigenismo y marxismo, sobre la lucha del pueblo Mapuche en Argentina y más en general de los pueblos originarios en América Latina.
Andrea Robles
14 de septiembre de 2021 | En el marco de las elecciones primarias en Argentina, se destaca el candidato a diputado nacional Alejandro Vilca -líder del Partido de Trabajadores Socialistas que integra el Frente de Izquierda- y trabajador municipal de la recolección de residuos- que obtuvo el 24% de los votos en la provincia de Jujuy y pelea por ingresar al Congreso en noviembre.
Redacción Jujuy
4 de mayo de 2020 | Martín Kohan es escritor, ensayista y docente, tiene una larga lista de obras, no nos alcanzaría el tiempo para nombrarlas a todas, pero en esta entrevista a Pateando El Tablero Jujuy, nos cuenta en qué está trabajando y qué es lo que acaba de publicar.
28 de octubre de 2019 | Una mirada de estudiantes de primer año de la escuela secundaria de comercio N° 2 “Malvinas Argentinas” de San Salvador de Jujuy sobre "El Principito".
Emanuel Condorí IbarraEzequiel Luciano Martinich