Pan y Rosas México
Los efectos de la pandemia de la covid-19 en la industria automotriz han sido profundos.
El Morena “en riesgo de escisiones” si se mantiene método de encuestas: Monreal
Envuelto en cuestionamientos toma posesión el "junior" regiomontano.
Pese a los contagios en las tres entidades, se impulsa el regreso a clases presenciales.
Según un informe publicado por al Secretaría de Hacienda, la deuda pública incrementó 20 mil 140 millones de dólares en tres años, alcanzando los 226 mil 818 mdd.
13:49 | Expertos anuncian los riesgos para la economía mexicana del alza inflacionaria en el vecino del norte.
Las más afectadas son las mujeres, quienes además cargan con el trabajo doméstico no remunerado.
Mujeres, entre las más afectadas, y más de la mitad de la población sin poder cubrir la canasta básica.
Denuncian meses de atraso en el pago de sus sueldos.
A la OIT, el gobierno y los empresarios les preocupa el desempleo y la inactividad, pero se niegan a garantizar condiciones laborales dignas.
El segundo informe de Sheinbaum destacó los avances en política pública y apoyos sociales, la lucha contra la inseguridad y la respuesta frente a la pandemia.
Después de las medidas drásticas de confinamiento tomadas a partir de la pandemia de Covid-19, China reporta un crecimiento interanual en el segundo trimestre de un 3.2%.
Tortura y desaparición forzada entre las acusaciones más graves.
Contrario a las declaraciones del ejecutivo que prometían no incrementar la deuda externa, la 4T tramitó un préstamo por mil millones de dólares.
Tras reanudar actividades presenciales en el Congreso local, salta a la vista que la iniciativa de despenalización del aborto se encuentre “congelada”.
Frente al riesgo de que la recesión impacte profundamente la economía mexicana, Banxico califica de insuficientes las medidas tomadas por el gobierno de AMLO.
Son en gran mayoría jóvenes las y los más afectados por la pandemia, enfrentando el desempleo, la precarización y el confinamiento.
Significarían 12 millones de nuevos pobres durante el 2020.
La calificadora modificó su proyección para México, profundizando 3% la proyección de caída del PIB.
El crudo se recompone parcialmente frente al anuncio de mayor demanda china, pero las proyecciones de contración son más graves.
6 mil feministas y activistas repudian el incremento de la violencia contra las mujeres durante la pandemia, cuestionando los dichos de AMLO.
Según la CONAPRED, cada 5 días una mujer embarazada es despedida injustificadamente.