6 de mayo | El joven escritor argentino es autor de novelas y cuentos de ciencia ficción distópicos, que bien harían enojar a algunos amantes de la literatura gauchesca. "Es imposible, entre otras cosas, producir algún cambio si no es a través de la modificación o intervención en ese discurso de origen" dice.
Liliana Vera Ibáñez
Adolfo Bioy Casares escribió el libro en 1940 y fue calificado como “perfecto” por su gran amigo Jorge Luis Borges. Su influencia a través de las décadas se reflejó en el cine y hasta llegó a los realizadores de la famosa serie estadounidense.
Meke Paradela
A propósito de Cortázar y Antin: Cartas iluminadas (2018), de Cinthia Rajschmir.
Diego De Angelis
En un nuevo aniversario del escritor que describió como pocos las intensas y fuertes emociones para convertirlas en poemas, una selección para conocerlo a través de sus palabras.
28 de julio de 2021 | Escribió “La novela de la poesía, “La boca del testimonio”, “El libro de Tamar” y “Chicas en tiempos suspendidos”. Tenía 74 años.
21 de julio de 2021 | El 22 de julio de 1990 falleció en México el escritor Juan Manuel Puig Delledonne. Desafió la literatura argentina reflejando los mandatos sociales y el “deber ser” que rechazó desde su infancia en General Villegas. ¿Cómo fue su vida? ¿Por qué fue un gran nómade? ¿Cuál es la vigencia de su figura hoy?
Tomás Máscolo
25 de mayo de 2021 | Dos publicaciones recientes invitan a pasear por universos múltiples que no se deciden entre el fantástico, el terror, la ciencia ficción o la onírica. En el cruce de géneros parece asomar la distopía como imaginario reiterado, aunque no exclusivo, de estos relatos.
Cecilia Rodríguez
9 de enero de 2021 | El 7 de enero se cumplió un nuevo aniversarios de la muerte del escritor mexicano. Durante una visita a México de Borges, tuvieron un encuentro. Compartimos un fragmento del diálogo.
Charlamos con Martín Kohan (escritor, ensayista, docente de teoría literaria) sobre recuerdos y olvidos, sobre las formas en que la literatura narra, representa y experimenta, sobre la infancia, la empatía y la memoria colectiva, a propósito de su nuevo libro Me acuerdo, publicado por Ediciones Godot.
Ariane Díaz
22 de agosto de 2019 | “Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche” inicia uno de los más conocidos relatos del escritor de Buenos Aires.
Walter Guzmán
20 de agosto de 2019 | Reseña de la última novela de Kike Ferrari. En las 280 páginas del libro, el escritor trenza con éxito una aventura de medidas épicas: evitar el asesinato del líder León Trotsky en 1940, en México, para salvarnos a todos. Sí, a todos nosotros.
Paula Puebla
3 de abril de 2019 | Manuel Puig publicó en 1976 la que fuera tal vez su novela más conocida y quizás también, la mejor. Llevada al cine por Héctor Babenco en 1985, e interpretada en múltiples teatros del mundo.
Facundo Tisera
23 de febrero de 2019 | César Aira, el más prolífico de todos, cumple años este 23 de febrero y desde La Izquierda Diario nos proponemos interrogar su obra ficcional y buscar las claves para entender el fenómeno del escritor argentino con más reconocimiento internacional de la actualidad.
¿Cúales son las posibilidades de narrar el horror, del relato después de éste? Aquí, un breve recorrido por la literatura argentina post dictadura, donde memoria, identidad y verdad se transforman en tópicos recurrentes.
Luis Bel
5 de noviembre de 2017 | La nueva novela de Gabriela Cabezón Cámara navega la historia de la ex china de Martín Fierro. Conocer el mundo a través de ojos y lenguas nuevas mientras una carreta avanza tierra adentro.
Celeste Murillo
Se cumple un nuevo aniversario del nacimiento del autor de “Rayuela”, en un agosto europeo azotado por la guerra.
Jazmín JimenezMartín Pared
Alejandra fue una poeta que se resistió a encasillamientos, que le puso palabras inusitadas al género, a la locura, a la rebelión. Un breve recorrido por su vida y su poesía.
Concha Espina
6 de enero de 2017 | El autor de Respiración artificial y Plata quemada, entre otras obras, falleció a los 75 años en Buenos Aires producto de las complicaciones ocasionadas por la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Redacción
En “La revolución es un sueño eterno”, Andrés Rivera nos muestra a Juan José Castelli como un Oliver Cromwell criollo y sentencia que un hombre solo no va más allá de su propia sombra.
Facundo Aguirre
Un 26 de agosto de 1914 nacía en Bélgica el escritor argentino Julio Cortázar. Sus cuentos fantásticos y sus novelas experimentales marcaron varias generaciones de escritores latinoamericanos.
Victoria Lamba
Se cumplen 135 años del nacimiento del poeta Oliverio Girondo. Su vida, sus obras, su revolución poética y su belleza cambiada. Una breve reseña.
Tatiana MindisLolu Lucia