9 de enero | Se reacomoda el escenario político tras el fracaso de las protestas contra la detención de Camacho y el contradictorio paro cívico del año pasado.
Javo Ferreira
A horas de la detención del golpista y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, este se encuentra en la FELCC de la ciudad de La Paz. Según comunicó la Fiscalía General del Estado, su aprehensión fue llevada a cabo por el caso “Golpe de Estado I”. Grupos paramilitares de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) realizaron la toma de dos aeropuertos en Santa Cruz, la quema de la Fiscalía General del Estado, la quema del frontis de la vivienda del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, entre otros (...)
Danica Chungara
28 de noviembre de 2022 | Las organizaciones cívicas de la derecha boliviana suspendieron el paro cívico que llevaba 36 días luego de que Diputados aprobara un proyecto de ley con sus exigencias.
Juana RunaJavo Ferreira
Luego de 36 días, la dirigencia cívica y agroindustrial, levantó el paro en Santa Cruz declarando "cuarto intermedio". La Ley del Censo 2024 fue aprobada en diputados, con acuerdo entre el ala renovadora del MAS y la oposición. Se espera que ahora en senadores la Ley pase el filtro del ala evista. La situación política se ha derechizado. El MAS emerge del conflicto profundamente fragmentado. Su política desmoraliza a quiénes quieren (...)
23 de noviembre de 2022 | Se solidarizaron con las víctimas de la reacción paramilitar y empresarial. Frente la política negociadora del MAS, convocaron a resistir y organizarse.
Redacción LID Bolivia
14 de noviembre de 2022 | Este domingo se llevó a cabo el Cabildo cívico de la derecha de Santa Cruz en Bolivia. El presidente del Comité Cívico local, Rómulo Calvo, anunció la continuación del paro por 72 hs y anunció un nuevo ultimátum al Gobierno de Arce.
31 de octubre de 2022 | Se cumplieron 10 días del “paro cívico” que inició como una disputa sobre la fecha del próximo censo en el país andino. Mientras el gobierno del MAS intenta negociar con la derecha, campesinos, obreros, pueblos indígenas y diversos sectores populares inician movilización y cerco a las empresas agroindustriales.
Redacción internacional
26 de octubre de 2022 | Los intentos de diálogo del Gobierno vienen fracasando. El paro cívico cruceño arrancó con un muerto y en su cuarto día se registraron enfrentamientos en la ciudad de Santa Cruz con represión policial.
Juana Runa
21 de octubre de 2022 | La discusión por la fecha en la que se debe realizar el próximo censo en Bolivia está detrás de un nuevo cruce entre la opocisión derechista y el Gobierno de Arce. El derechista comité cívico de Santa Cruz llama a un paro indefinido desde este sábado, mientras que organizaciones sociales y sindicales vinculadas al MAS se concentrarán para rechazarlo. Un escenario de profunda polarización política y social así como la debilidad estructural de las instituciones estatales cada vez más (...)
23 de agosto de 2022 | Mientras especialistas enfatizan su estabilidad económica, se agudiza el conflicto cocalero, se encienden las internas del MAS y la derecha retoma las calles. Javo Ferreira de LID Bolivia echa luz sobre la compleja situación del país andino.
30 de noviembre de 2021 | La #marchaporlapatria iniciada en la localidad de Caracollo el martes 23 de noviembre, finalmente llegó ayer lunes 29 a La Paz, en una festiva y enorme concentración en la plaza San Francisco. Cerró el acto central el presidente Luis Arce quien estuvo precedido por Evo Morales y dirigentes de la Central Obrera Boliviana, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina (...)
La clave de la derrota política del MAS en el actual conflicto es que la oposición de derecha logró insertar con efectividad su relato sobre la (ahora abrogada) Ley 1386. ¿Por qué tuvo éxito en ese afán? En primer lugar, tienen hegemonía comunicacional. El bloque oligárquico es capaz de redactar agenda política.
Vladimir Mendoza Manjón
8 de noviembre de 2021 | El Gobierno de Luis Arce Catacora y David Choquehuanca cumple un año de gestión en Bolivia este lunes 8. La oposición de derecha, los llamados cívicos, empresarios del transporte pesado entre otros, anunciaron el inicio de un paro indefinido por sus demandas políticas y económicas, aumentando la tensión con el Gobierno masista.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
2 de octubre de 2021 | Fueron varios días de brutal represión policial contra las y los cocaleros de los Yungas paceños. Vecinos y vecinas de la Zona de Villa Fátima y Villa el Carmen, donde se encuentra la sede de Adepcoca, denuncian la represión.
Juana RunaNaomi Gonzales
29 de septiembre de 2021 | A horas de la llegada de la movilización indígena a la ciudad de Santa Cruz, Camacho monta provocación racista y separatista encendiendo chispazos de violencia, mientras en La Paz se agrava el conflicto cocalero por el control de la sede de ADEPCOCA. Los derechistas del oriente, al igual que el MAS en occidente, buscan instrumentalizar las organizaciones sociales de tierras bajas para defender la propiedad agroindustrial y controlar Santa Cruz como su (...)
2 de agosto de 2021 | Este lunes 2 de agosto el Comité Cívico de Santa Cruz, ha convocado a la Asamblea de la Cruceñidad, para discutir tres puntos: defensa de la tierra y el territorio, rechazo a la ley de investigación de ganancias ilícitas y finalmente adoptar medidas ante el cierre, por parte de la Fiscalía, del caso Fraude Electoral. La convocatoria es un globo de ensayo para reagrupar las fuerzas (...)
13 de abril de 2021 | Mientras continúa el conteo oficial de votos de la segunda vuelta del último domingo, las tendencias dan por resultado que los candidatos del MAS pierden las cuatro gobernaciones que peleaban.
17 de marzo de 2021 | Luego de las detenciones de Jeanine Áñez, dos de sus ex ministros y algunos mandos militares, la derecha golpista empieza a rearticularse: exigen amnistía, la liberación de los aprehendidos y amenazan con un paro cívico nacional si llega a haber una nueva detención “ilegal”. Reciben respaldo de la OEA y la Iglesia Católica. Sectores del MAS se declaran en estado de emergencia. Es posible derrotar a los golpistas transformando la resistencia en ofensiva (...)
8 de marzo de 2021 | En las elecciones regionales del domingo 7 de marzo, con resultados a boca de urna, el MAS pierde 8 de las 10 alcaldías de las ciudades más importantes del país. En las gobernaciones, los golpistas aseguran 1, el MAS ganaría 3 y en 5 se iría a una segunda vuelta el 11 de abril. Los resultados oficiales se conocerán en los próximos días.
Saturnino Nina
20 de octubre de 2020 | El resultado, retrato de un catastrófico gobierno, golpea a la derecha continental y en particular a Bolsonaro, partero directo del golpe.
André Barbieri
18 de octubre de 2020 | Realineamientos derechistas para garantizar una segunda vuelta. La política conciliadora del MAS debilita y desmoraliza a los que quieren luchar y fortalece los objetivos derechistas. La relación de fuerzas se definirá en las calles y no en las urnas. Preparar la organización y movilización independiente de las y los trabajadores y el pueblo.
A 20 días de las elecciones generales del 18 de octubre, el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz admite una Acción de Cumplimiento contra el Tribunal Supremo Electoral presentada por la senadora Gonzales de los demócratas en la que se pide la proscripción del MAS. El 5 de octubre se llevará a cabo una audiencia para determinar si dejarán o no fuera de la contienda electoral a la fuerza política que tiene la mayor intención de (...)
21 de septiembre de 2020 |
El Círculo Rojo
25 de enero de 2020 | Este viernes a medianoche se cumplió el plazo para la inscripción de alianzas políticas de cara a los comicios del 3 de mayo. Se presentaron 5 alianzas y hasta el lunes deben confirmarse los nombres de los binomios presidenciales. La derecha fragmentada y el MAS que apuesta a ganar en “primera vuelta”.