20 de diciembre de 2022 | El seleccionado marroquí perdió el tercer puesto en Qatar 2022 frente a Croacia. Se convirtió en el primer equipo africano en alcanzar a disputar esta instancia en la historia de los mundiales y quedó entre los cuatro mejores del mundo.
Redacción
14 de diciembre de 2022 | Al igual que lo ocurrido cuatro días atrás luego del triunfo ante Portugal, este miércoles simpatizantes marroquíes fueron reprimidos nuevamente por la Policía en las calles de París y otras ciudades importantes de Francia, en un operativo policial de 10.000 efectivos.
14 de diciembre de 2022 | Francia venció por 2 a 0 a Marrueco, el primer equipo africano en acceder a una semifinal de la Copa del Mundo. Theo Hernández en el arranque y Kolo Muani a los 81' fueron quienes anotaron para el equipo galo. Con este resultado Francia se anota como el rival de la selección de Scaloni en la final de Qatar.
6 de diciembre de 2022 | En una dramática definición por penales, el equipo africano dejó afuera al europeo que aparecía entre los favoritos. Gran actuación de Yassine Bounou, el arquero marroquí.
5 de diciembre de 2022 | Bajo el lema común "contra el aumento de precios, la opresión y la pobreza", diferentes organizaciones que marcharon este domingo en la capital de Marruecos, denunciaron el deterioro de los servicios sociales, la salud, la educación y el transporte, además de "la represión de las libertades democráticas" y "las detenciones políticas".
Redacción internacional
28 de noviembre de 2022 | El marroquí, compañero de Messi en el PSG, es noticia por ir a buscar a su mamá tras superar a Bélgica.
Diego Sacchi
La UE envía 500 millones de euros a Marruecos para el criminal blindaje de fronteras durante cinco años. Este refuerzo se suma al acuerdo del gobierno español del PSOE-UP con el régimen marroquí para que juegue el papel de gendarme de la frontera sur, el cual se ha cobrado numerosas muertes a manos de las fuerzas represivas durante los años anteriores.
Pedro Vantas
12 de julio de 2022 | En su discurso que abrió en el Parlamento español el Debate sobre el Estado de la Nación, que no se celebraba desde hace siete años, en el contexto es la crisis inflacionaria, energética, migratoria, la Guerra de Ucrania y el rearme imperialista, mientras la oposición de derecha mejora en proyección electoral.
Jaime Castán
La política imperialista del Estado español, su relación con Marruecos y y sus consecuencias en el continente africano.
Juan Carrique
1ro de julio de 2022 | En estos días dos hechos brutales volvieron a poner el tema de las migraciones en el foco mundial.
28 de junio de 2022 | La próxima Cumbre de la OTAN debe aprobar el Concepto Estratégico, un documento político que busca sentar las bases de la actuación de la alianza militar imperialista en los próximos diez años. Entre sus cambios podría estar modificar sus límites de actuación geográficos para incluir a Ceuta y Melilla, blindando la frontera sur europea, uno de los objetivos del Gobierno del PSOE-UP.
IzquierdaDiario.es
11 de junio de 2022 | En pocas horas se pasó del anuncio de ruptura de relaciones comerciales por parte de Argelia a afirmar que está garantizado el suministro del gas. Pero las tensiones en la región crecen, en medio de la crisis por el suministro de energía y de la guerra de Ucrania.
Elisa Luque
19 de marzo de 2022 | El giro de la política exterior española sobre el conflicto del Sáhara Occidental busca retomar la llegada de gas argelino y blindar el rol de gendarme de Marruecos en la frontera sur de la UE.
Santiago Lupe
En la noche del domingo 2 de enero fue atropellada la trabajadora Dinar Sabah cuando participada de una protesta ante la empresa multinacional Azura en Agadir.
18 de agosto de 2021 | Este miércoles la Audiencia Nacional ha dado luz verde a continuar las expulsiones luego de 72 horas de parálisis. A pesar de que las devoluciones, que comenzaron el pasado viernes, incumplen incluso la legalidad vigente de la racista ley de extranjería y vulneran los pocos derechos que pueden tener los menores migrantes.
13 de agosto de 2021 | Este viernes, el Gobierno del PSOE y de Unidas Podemos comenzó a deportar parte de los 800 menores que habían cruzado desde Marruecos hacia la ciudad de Ceuta en el norte de África. Se trata de niñas y niños no acompañados, que habían huido de su país buscando mejores condiciones para sus vidas.
Acerca de la política imperialista del Estado español, su relación con Marruecos y el Sahara occidental. Este artículo es una versión modificada de la ponencia presentada por el autor en la Escuela de Verano Anticapitalista y Revolucionaria de la CRT en Madrid el pasado 25 de junio.
La tensión política entre el Estado español y Marruecos por el Sahara Occidental y la crisis migratoria sigue abierta. EEUU busca mediar en la crisis como parte de sus movimientos en el tablero mundial.
Carlos Muro
28 de mayo de 2021 | La militarización como respuesta del Gobierno español, y otros de Europa, a una crisis humanitaria con causas profundas.
20 de mayo de 2021 | Para muchos regímenes de los países árabes la causa palestina es una carga. Prefieren la "normalización" de las relaciones con Israel, legitimando efectivamente la colonización sionista y la opresión del pueblo palestino.
Philippe Alcoy
El conflicto del Sáhara Occidental atraviesa esta semana uno de los momentos más críticos desde que el 13 de Noviembre, se diera comienzo a la lucha armada entre el Frente Polisario y las fuerzas de ocupación marroquíes. Enfrentamiento que se producía tras la rotura del alto al fuego por parte del reino alauita de la franja del Guerguerat.
Naira García
Recientemente ha sido el 45 aniversario de la proclamación, el 27 de febrero de 1976, de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Tantos años después, la lucha del pueblo saharaui por su derecho a la autodeterminación y el fin del expolio y la ocupación marroquí sigue más vigente que nunca.
Jorge Calderón
10 de febrero de 2021 | El peor accidente laboral en la historia reciente de Marruecos ocurrió en una de las centenas de fábricas clandestinas instaladas en el país.
9 de febrero de 2021 | Las 25 personas trabajaban en un sótano de la ciudad de Tánger, en el norte del país, según han informado las autoridades locales. La mayoría eran mujeres y murieron producto de un cortocircuito.