Luis Cresencio Sandoval destacó el despliegue de 162 mil elementos de la Guardia Nacional en 12 misiones, dentro de los cuales está el Plan de seguridad del metro de la CDMX el cual continúa y Sheinbaum anunció recientemente que se retirará paulatinamente.
Además anunció el Plan de Seguridad de Semana Santa en Mazatlán, Puerto Vallarta, Acapulco Tulum, Cancún y Veracruz, desde el primero de abril hasta el 16 “acciones que permitan a la población disfrutar periodo vacacional”, el cual contemplará 8,524 elementos de la Guardia Nacional.
Este es un nuevo avance de las funciones de orden civil que el gobierno estaría otorgando al ejército y a las fuerzas armadas incrementando el control de estas como lo ha hecho ya con los despliegues de la Guardia Nacional en puertos y aeropuertos, en hospitales durante el covid, en carreteras y en la construcción de megaproyectos.
Lejos de ayudar al “disfrute vacacional” del turismo, lo que seguirá provocando el incremento de la presencia militar en el país, serán más casos como el de los cinco jóvenes asesinados en Nuevo Laredo a manos de la Guardia Nacional.
Luis Rodríguez Bucio anunció el rescate de 93 migrantes que estaban siendo transportados en un camión en Nuevo León por parte de agentes del Instituto Nacional de Migración, además de la detención del presunto “pollero” que conducía dicho camión.
Este hecho se da a penas unas semanas después de la muerte de por lo menos 40 migrantes en Ciudad Juárez a causa de un incendio que conmovió al país completo y generó profunda indignación por las condiciones inhumanas en las que las y los migrantes se encuentran recluidos en los denominados “albergues” que en realidad operan como centros de detención.
AMLO volvió a referirse a la intención de republicanos de legislar políticas intervencionistas que implicarían la introducción del ejército estadounidense a México para “combatir al narcotráfico. Como en otras ocasiones el presidente dijo que “somos un país soberano” y que la relación con EEUU debe ser de colaboración y no de sometimiento.
Desde hace unos días tres congresistas republicanos han expresado la supuesta necesidad de que el ejército estadounidense intervenga en territorio mexicano para frenar el tráfico de fentanilo hacia el país del norte. Claramente esta sería una medida que profundizaría radicalmente la realidad de subordinación y dependencia hacia EEUU.
A diferencia de lo que asegura López Obrador, la relación actual con Estados Unidos no es de “colaboración” en condiciones de igualdad y horizontalidad, muestra de esto es el ultimátum que ha hecho el gobierno estadounidense al mexicano por las “violaciones al T MEC” que implicaría la reforma energética.
Informó también que envió una carta al presidente de China, Xi Jiping para pedirle ayuda para detener el tráfico de fentanilo desde su país y para identificar quiénes son los que lo trafican.
Por último, anunció que el miércoles 5 de abril participará en una cumbre para hablar sobre el intercambio de alimentos como medida para enfrentar la inflación con los presidentes Lula, Boric, Arce, Petro, Fernández, Castro y Díaz-Canel.