A raíz de la decisión de Andrés Manuel de militarizar los puertos y aduanas, renuncia Javier Jiménez Espriú a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Mariana Morales
Durante el informe mensual de seguridad pública en el país, se reportó un incremento en del 7.7% en las cifras de feminicidio respecto al año pasado.
Mariel Ochoa
Esta mañana López Obrador dio su informe mensual de seguridad, durante la conferencia matutina.
La Izquierda Diario México
¿ El futuro bélico es la red global de drones ? De acuerdo a Rusia, si. En 2018 se publicó la lista de las 100 empresas bélicas más importantes del mundo.
Juan Castellanos
En el Congreso del estado de Michoacán, la diputada Sandra Luz Valencia del Morena, propuso una reforma del artículo 123 a la Constitución del estado.
Isabel Vega
Con la pandemia ha habido un incremento en la actividad de los cárteles y en la confrontación entre los mismos.
Se exhorta a la población a no salir de 10 de la noche a las 5 de la madrugada en toda la entidad.
Esta semana se cumplió un año del acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos.
A partir de este martes 30, en Nuevo León se sancionará con hasta 3 años de cárcel a todo aquel que salga de su casa teniendo covid-19.
Una jueza federal admitió los amparos que panistas metieron contra el decreto del 11 de mayo en el que el gobierno le da a las Fuerzas Armadas facultades de seguridad civil.
Maciel Sosa y Cervantes Aguilar son señalados por tener vínculos con el crimen organizado.
Sedena presentó informe del Plan DN-III, AMLO confronta a Iberdrola y responde a pronóstico de pobreza de la CEPAL.
La crisis de violencia e impunidad en Veracruz son síntoma de una crisis a escala nacional cuya solución no será la militarización del país.
Sin mencionar la represión a manifestaciones continua con su política de seguridad nacional. Además destaco una nueva normalidad invisibilizando un mayor número de contagios mayor.
Te dejamos diez momentos recientes de México en que la policía y el ejército demostraron estar en contra del pueblo.
Emilio BustamanteMarisol Luna
Aún sin observatorio la 4T continúa militarizando el país.
Más de 150 mil elementos de la Semar, Sedena y Guardia Nacional saldrán a las calles.
En medio de la pandemia, López Obrador aprovecha para legalizar a las fuerzas armadas en las calles hasta 2024.
En plena pandemia, se profundiza la militarización. Scheinbaum defiende a la Guardia Nacional.
Pablo Oprinari
12 de mayo de 2020 | El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez emitió una alerta en torno al decreto presidencial publicado este lunes.
ONU pide a México continuar búsqueda de personas víctimas de desaparición forzada.
Omar Morales
A propósito del decreto de AMLO en torno a las fuerzas armadas, recordamos lo que la militarización ha traído para las mujeres desde hace ya más de 12 años.
Joss Espinosa
Por decreto presidencial la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina cumplirán tareas de seguridad pública.
Durante la conferencia matutina López Obrador anunció en inicio de labores conjuntas entre SEMAR y SEDENA como parte de la estrategia de la fase 3.