La madrugada del martes 15 de febrero, elementos de la Guardia Nacional desalojaron la toma de la planta de BONAFONT. Comunidades de los 20 pueblos de Atltepetlcalli, “La Casa de los Pueblos”, tomaron las instalaciones desde marzo del 2021 como una acción contra la empresa extractivista que ha secado pozos, manantiales; además de denunciar la escasez de agua.
El desalojo fue orquestado para defender los intereses de la empresa DANONE: la extracción del recurso vital en beneficio del capital. “La casa de los Pueblos”, Altepelmecalli, denunció los actos llevados por la guardia nacional, pues esta fue una represión que demuestra que el actual gobierno está lejos de escuchar a las comunidades que necesitan del recurso. En cambio, se pone al servicio de los empresarios para hacer retroceder la organización.
Mira al respecto: Guardia Nacional y policía desalojan toma de la planta Bonafont en Puebla
Ante del ataque, el desalojo y las amenazas, distintas organizaciones han manifestado su solidaridad, apoyo y denuncia contra el gobierno que encabeza el ataque. Así, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sacó un comunicado en donde expone a las principales empresas ecocidas en el país, así como la íntima relación que guarda el gobierno con estas, actuando como principal cómplice del saqueo de recursos y devastación del medio ambiente. Agregado a su comunicado criticas el gobierno actual y exigen cese de la persecución hacia integrantes de “La Casa de los Pueblos”.
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) también se sumó a la serie de denuncias y apoyos solidarios, publicando un comunicado donde se plantea:
“Exigimos que cesen las acciones de la Guardia Nacional y los cuerpos policiacos en contra de quienes se oponen a la explotación-destrucción de la naturaleza y al despojo de los territorios y del patrimonio comunitario de los pueblos originarios para imponer los proyectos de muerte promovidos desde el Estado Mexicano”
Por su parte, la Asamblea Oaxaqueña en Defensa de la Tierra y el Territorio (AODTT), fue contundente al señalar en su comunicado que el acto del 15 de febrero fue una “invasión” del Altepelmecalli, por lo que exigen la expulsión de las empresas ecocidas y el “retiro de las corporaciones policiacas”, así como la devolución de las instalaciones a las comunidades.
El gobierno de AMLO priorizará los intereses empresariales, como BONAFONT en este caso, pero también podemos hablar de otros casos que se han dado con Volkswagen, Constellation Brands en Mexicalli, CocaCola en el río Sonora, entre otras. La persecución a activistas ambientalistas y defensores del medio ambiente es algo común durante la actual administración. Mientras, las distintas fuerzas armadas (ejército, policías locales) incluyendo a la Guardia Nacional, están involucradas en estos actos de violencia.
El agua es un recurso codiciado, no sólo por ser un derecho fundamental el que exista acceso de agua de calidad para todxs, sino porque es esencial para toda la industria. Las empresas han hecho multitud de actos para conquistar el vital líquido: mineras, refresqueras, automotrices, etc., han despojado comunidades, secado manantiales, acuíferos someros, ríos, desplazado pueblos para el beneficio de unos cuantos empresarios.
Sólo el apoyo y unión de distintos sectores organizados pueden hacer frente a los gobiernos y a las medidas neoliberales como lo está haciendo el SNTE (más allá de que su dirección ha pactado con el gobierno de AMLO en cuanto a las condiciones del gremio), el EZLN y el apoyo a los pueblos y comunidades indígenas, así como la AODTT, entre otras.
Desde La Izquierda Diario, retomamos la consigna en contra de la explotación del agua para el lucro empresarial y exigimos el cese a la persecución de los integrantes de la “Casa de los Pueblos”, y contra la represión, desaparición y violencia a activistas y defensores del medio ambiente y del territorio.
El agua nos hace falta en todas partes. La ciudad de México no está exenta de esto, pues las inmobiliarias y grandes centros comerciales, comienzan a apropiarse del recurso mientras el grueso de la clase proletaria sigue sufriendo la escasez.
Te puede interesar: "Gobierno defiende el saqueo de agua por parte de Bonafont": pueblos de Cholula
Por eso nos unimos a las demandas de la “Casa de los Pueblos”. Además de exigir agua para todxs y la toma de las empresas bajo control y gestión obrera. Por un desarrollo de la industria racional y planificado según las necesidades de toda la población, pueblos y comunidades.