Ante la propuesta que los padres de los normalistas y distintas organizaciones hemos realizado para denunciar la trampa electoral, se abrió una importante discusión, particularmente con intelectuales y militantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Pablo Oprinari
23 de marzo de 2015 | Inició el periodo electoral en México, con el que gobierno pretende desviar el descontento por los 43 normalistas desaparecidos y la crisis que se destapó. Millones de pesos para los partidos de la clase dominante. Para el pueblo, hambre y miseria.
Bárbara Funes
Como si no fuese profundo el terremoto que cimbra al Partido de la Revolución Democrática (PRD) por su responsabilidad directa en el asesinato y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, para este 2015, es posible que se presente a elecciones en alianza con el ultra conservador Partido Acción Nacional (PAN).
Jimena Vergara
Después de las acciones multitudinarias de octubre y noviembre de 2014, el movimiento realizó nuevas acciones por la aparición con vida de los normalistas, como las movilizaciones del 26 de diciembre y las que lleva adelante el magisterio de Guerrero, junto a los padres de los desaparecidos y los normalistas de Ayotzinapa.
Siendo uno de los proyectos más importantes de infraestructura del sexenio de Peña Nieto, el PRI junto al PAN con Rafael Moreno Valle en Puebla y al PRD con Graco Ramírez en Morelos, se han encargado de reprimir la resistencia al mismo.
Leah Muñoz
En el periódico El País, Nicolás Mendoza Villa, sobreviviente de un ataque de José Luis Abarca y sus sicarios, revela la profunda descomposición de las instituciones de México, vinculadas estrechamente con el narcotráfico.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) llamaron a crear un pacto para contener la crisis del país. Recrean así el Pacto por México, que votó las reformas estructurales.
Mientras los normalistas continúan desaparecidos y se profundiza la crisis en el país, está en debate en la cámara de senadores de México la declaración de “desaparición de poderes” en Guerrero, que consiste en la intervención política del gobierno federal en la entidad. Mientras en las calles, el reclamo se extiende: ¡#43ConVidaYa!
Hasta ahora hay 6 personas asesinadas a manos de la policía municipal. Para intentar frenar la crisis, el gobierno estatal detuvo a 22 policías y renunció el alcalde perredista. Pero no logran acallar las voces de protesta: hubo el día 29 hubo una marcha en Chilpancingo. Y hoy se dio a conocer la desaparición de tres estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero: se presume desaparición (...)