×
×
Red Internacional

Se trata de Lola del Carril y Ángela Lerena que fueron relatora y principal comentarista del partido Suiza-Camerún por la TV Pública.

Jueves 24 de noviembre de 2022 | Edición del día

Un acontecimiento sin precedentes en las pantallas de nuestro país: dos periodistas mujeres fueron las encargadas de transmitir un partido de una Copa del Mundo masculina. En un medio históricamente hegemonizado por varones, es un hecho muy destacado que sean Lola del Carril en el relato y Ángela Lerena en el análisis y los comentarios quienes hayan llevado la transmisión del partido que jugaron las selecciones de Suiza y Camerún por el grupo G (que comparten con Brasil y Serbia). Transmitido por los medios públicos DeporTV y TV Pública en simultáneo un rato antes de las 7 de la mañana de este jueves 24 de noviembre, en el marco de la fecha inicial de Qatar 2022.

Como una expresión en el ámbito de los medios de comunicación y como parte de los avances del movimiento de mujeres en general y de las mujeres en el fútbol en particular, Lerena y Del Carril marcaron un hito con esta transmisión. Lola del Carril ya protagonizó relatos en transmisiones de partidos de Primera División y Ángela Lerena tiene una larga trayectoria y gran experiencia como comentarista y analista, luego de muchos años primero como conductora de programas deportivos (comenzó su carrera en el canal TyC Sports) y después como periodista de campo de juego: es sin dudas una de las mujeres pioneras en los medios del fútbol argentino. Pero esta vez hicieron historia juntas protagonizando como dupla central la transmisión de Suiza frente a Camerún en la mañana argentina de este jueves (mediodía en Qatar), ambas desde el estadio Al Janoub en la ciudad de Al-Wakrah.

Ángela y Lola del Carril son parte de un colectivo de mujeres en el deporte que tiene también como protagonistas a otras colegas como Viviana Vila, Sofía Martínez, Carla Mileo, por mencionar solo a algunas de las varias que son parte de las transmisiones televisivas en medios públicos. Estos avances no suceden sin la lamentable resistencia misógina de sectores del público que se expresa sobre todo en las redes sociales: suelen ser hostigadas simplemente por su condición de mujeres periodistas. Distintas personalidades, colegas y público en general se expresan en apoyo y solidaridad. Pero la fuerza de los avances y los espacios conquistados van dejando en ridículo a los macro y micromachismos que todavía tienen en el fútbol un territorio privilegiado, pero en retroceso. Este jueves una nueva e importante página de esta historia dejó registro de un nuevo hito.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias