16 de junio | Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, anunció una suba de 0,75 puntos porcentuales en las tasas de referencia y dijo que era posible otro ajuste de esa magnitud. Es un giro que endurece la política monetaria para bajar la inflación que se ubica en los niveles más altos en 40 años. Esta medida, no vista desde 1994, tendrá un impacto global.
Guadalupe BravoMatías Hof
12 de abril | La suba se debe principalmente a los precios de la energía y los alimentos, por los efectos de la guerra en Ucrania y la crisis de abastecimiento. Los salarios subieron por detrás del aumento de precios.
La Reserva Federal estadounidense anunció en voz de su presidente que se confirman las intenciones de subir los tipos de interés.
Farid Reyes
24 de enero | En Wall Street los tres índices bursátiles operaron en terreno negativo. Las bolsas europeas también bajaron. Aumenta la incertidumbre global ante una nueva reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos que podría iniciar un nuevo ciclo alcista de tasas de interés y por el conflicto en Ucrania.
Incremento sideral de la deuda convive con niveles inflacionarios elevados que buscan ser contenidos con aumentos en las tasas de interés.
26 de agosto de 2021 | Reproducimos el análisis del economista marxista Michael Roberts publicado en el sitio Sin Permiso sobre el encuentro de representantes de los bancos centrales más importantes del mundo que se celebra en EE. UU. y que comienza este viernes.
Michael Roberts
Biden profundizó un “cambio de paradigma” en la política económica. En este artículo debatimos su alcance, qué lo explica, qué resultados pueden esperarse, y los talones de Aquiles que lo amenazan.
Esteban Mercatante
17 de marzo de 2021 | El Banco Central de Estados Unidos ratificó que mantendrá las tasas de interés cercanas a cero y las medidas de estímulo fiscal adoptadas hace más de un año, en el marco de la pandemia de coronavirus. También pronosticaron que el crecimiento del PBI sería de 6,5 %.
16 de marzo de 2020 | Las bolsas europeas cayeron hasta 9 % en la apertura de los mercados este lunes. En Asia perdieron 4 %. También se desplomó el petróleo. Los futuros en Wall Street reaccionaron a la baja y se espera que la bolsa neoyorquina abra en caída.
3 de marzo de 2020 | Los principales índices de la bolsa de Nueva York tuvieron caídas de hasta 3 % a pesar de una importante baja de las tasas de interés por la Reserva Federal de 0,5 puntos. Desde 2008 no había un recorte tan grande en la tasa de interés norteamericana, pero no convenció a los inversores.
29 de octubre de 2019 | La Reserva Federal norteamericana (Fed) definiría este martes y miércoles una tercera baja de 0,25 % de la tasa de interés desde julio. Trump lanzó otra critica desde Twitter a la Fed para presionar a esta decisión.
17 de septiembre de 2019 | La Reserva Federal de Nueva York ofreció este martes hasta U$S 75.000 millones de liquidez en el mercado, tras la suba de las tasas de interés para préstamos interbancarios garantizados por valores del Tesoro.
28 de agosto de 2019 | Eso afirmó un representante de la Reserva Federal (Fed), luego de que un ex titular de la Reserva Federal de Nueva York, Bill Dudley, la inste a que desafiara a Trump y a sus presiones para un mayor recorte de tasas de interés.
31 de julio de 2019 | La Reserva Federal bajó el miércoles la tasa de interés en 25 puntos básicos. Para algunos, la "credibilidad" de la entidad quedó comprometida por ceder a Trump. Pero para el presidente el anuncio "decepcionó".
6 de julio de 2019 | La cantidad de ocupados subió fuertemente en junio, recortando la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) decida reducir la tasa de interés a fines de julio. La desocupación subió un décimo a 3,7 % y también la población activa.
25 de diciembre de 2018 | Ola vendedora en la Meca de la especulación. La oposición acusa a Trump de generar “caos”. El impacto se trasladó a bolsas europeas y a Tokio, que cayó 5 %.
Pablo Anino
24 de diciembre de 2018 | El presidente de Estados Unidos criticó nuevamente la política de incremento de tasas de interés, este año la Reserva Federal aumentó cuatro veces la tasa.
18 de diciembre de 2018 | El presidente criticó vía Twitter una nueva suba de la tasa de interés que se espera que la reserva federal haga efectiva el próximo miércoles.
La Izquierda Diario // Agencias
20 de noviembre de 2018 | El presidente del banco de la Reserva Federal del estado de Nueva York, uno de los más influyentes miembros señaló que estima que el ciclo de alzas graduales de las tasas de interés continuará.
11 de octubre de 2018 | Los índices de Wall Street extendieron pérdidas el jueves debido a las preocupaciones por las alzas de las tasas de interés y el probable impacto de las disputas comerciales en las ganancias corporativas. Las políticas de tasas y la política comercial expresan las divisiones del gobierno norteamericano.
La principal bolsa estadounidense registró una fuerte caída, impulsada por pérdidas en las empresas tecnológicas.
Las autoridades de la Reserva Federal acordaron que las tasas de interés de Estados Unidos deberían continuar subiendo este año y el próximo, indicaron el jueves comentarios de dos funcionarios del banco central, pese a la falta de apoyo del presidente estadounidense. Tendrá consecuencias en América Latina.
Redacción
Las bolsas internacionales cerraron ayer al alza debido a un nuevo “optimismo” producto de conversaciones entre EEUU y China que podrían derivar en una tregua entre ambos países.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo ayer las tasas de interés sin cambios basada en un diagnóstico optimista de la economía norteamericana, a pesar de las crecientes tensiones comerciales mundiales. Sin embargo, preparan dos nuevas subas de tasas en septiembre y diciembre.