Pese al Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC), lanzado por el gobierno de México a principios de mayo, la inflación no cesa.
La Izquierda Diario México
En los últimos años ha habido un aumento significativo de personas en riesgo de pobreza. Así lo demuestra un estudio reciente que toma en consideración el coste de la vida como factor elemental -a diferencia del índice presentado por el INE basado en la renta- y cuyos resultados son más elevados que las cifras oficiales. Según el estudio, en Barcelona el porcentaje de personas en riesgo de pobreza ha incrementado un 35% y en Madrid un 37%. La inflacción y la dificultad de acceso a la vivienda, de (...)
Natalia Lago
Las elaboraciones teóricas del autor de "El capital" van más allá del acotado tiempo que le tocó vivir en el siglo XIX. Estas aún guardan un carácter vigente para nuestros días.
Onésimo Hernández
Mariana Morales
La Unión Europea aprobó ayer la sexta ronda de sanciones a Rusia desde que comenzó la invasión de Ucrania. Lo hace al mismo tiempo que países como Francia y Alemania comienzan a ver peligrar sus suministros a largo plazo y exploran vías para intervenir diplomáticamente en el conflicto.
Irene Olano
El precio de la gasolina en México sigue en aumento y las medidas del gobierno de Morena se ven insuficientes para detener la ola inflacionaria.
Víctor Romero
El presidente Andrés Manuel López Obrador recientemente hizo una afirmación que causó revuelo en redes sociales y en los medios de comunicación. Según él, "si el neoliberalismo no fuera corrupto, no sería tan malo".
Farid Reyes
26 de mayo | ¿Recesión o estanflación? Los bancos centrales en guerra contra el salario y el empleo. Ya está en las bandejas de email el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.
Pablo Anino
20 de mayo | El uso de empresas “offshore” por las multinacionales y los más ricos del mundo. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
19 de mayo | El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, había pasado una legislación que validaba al bictoin como moneda en el país centroamericano, pero en días recientes, la criptomoneda sufrió una caída.
Óscar Fernández
La revista Forbes publica anualmente su lista de las personas millonarias del mundo. En México son 15 nombres los que figuran en la lista, y de ellos, la mitad no es hostil a AMLO.
13 de mayo | Lo anunció a través de su cuenta en la misma red social. El hipermillonario dice que esperará a que los vendedores le confirmen de forma documentada “que las cuentas falsas/spam representan menos del 5 % de los usuarios” de la plataforma del pajarito.
La inflación afectará a las familias más pobres del país al subir los precios de la canasta básica.
Eduardo Tonatiuh
¿Qué pasa con los precios de la canasta básica?
López Obrador declaró que no impondrá un control de precios para controlar la inflación; en lugar de eso, busca limitadas medidas de productos garantizados por el Estado.
La propuesta de reducción de la jornada laboral a 6 horas diarias y 30 horas semanales, sin reducción salarial, y el reparto de las horas de trabajo se orienta a mejorar las condiciones de vida del conjunto de la clase trabajadora.
Las sanciones que golpean a Rusia, también generan severos trastornos en la economía mundial, y plantean interrogantes sobre el futuro de la integración capitalista mundial.
Esteban Mercatante
El escenario económico nacional se ve afectado por la guerra en Ucrania y por las tendencias al estancamiento internacional en el momento pos pandemia.
14 de abril | La directora del Fondo, Kristalina Georgieva, advirtió que el futuro de la economía es “extraordinariamente incierto” por la guerra, las sanciones, y el Covid-19.
12 de abril | La suba se debe principalmente a los precios de la energía y los alimentos, por los efectos de la guerra en Ucrania y la crisis de abastecimiento. Los salarios subieron por detrás del aumento de precios.
El ajuste contrasta con otros pronósticos más pesimistas, incluido el de Banxico.
Maestro Arturo Méndez
4 de abril | El hombre más rico del mundo acaba de convertirse en el mayor poseedor de acciones de la red social. Las compró después de criticar públicamente las políticas de esa plataforma y amenazar con crear una propia.
A la baja proyección de PIB para este año. La agencia calificadora Moody’s indica que el PIB para 2022 será de 1.1% con probabilidad de que se recupere en 2023 0 2024.
Desde hace varios meses la inflación se ha mantenido a la alza y quien la paga es el pueblo trabajador.
Rosa García *