¿Cuáles son los alcances de la quiebra de bancos en el imperialismo estadounidense?
Farid ReyesAbril Ortega
Corridas y quiebras bancarias en EE. UU., anuncios del gobierno que no alcanzan para aplacar la incertidumbre, y nuevos sacudones a ambos lados del Atlántico. ¿Qué puede pasar con la economía mundial?
Esteban Mercatante
16 de marzo | Los principales bancos como Bank of America, Citigroup, JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Morgan Stanley, entre otros firman la operación para frenar la inestabilidad que atraviesa el sector financiero tras la quiebra del Silicon Valley Bank.
Lucía Ortega
13 de marzo | Publicamos a continuación la traducción de un artículo del economista marxista Michael Roberts, que puede ser de interes para nuestras y nuestros lectores.
Michael Roberts
13 de marzo | El viernes pasado se produjo la mayor quiebra bancaria en EE.UU. desde 2008. De inmediato se generó una fuerte incertidumbre sobre el sistema bancario. Intentando contener la crisis, el presidente Joe Biden afirmó que se garantizarán los depósitos existentes. Al mismo tiempo, habló de regulaciones al sector. Nuevamente, como ocurrió tras la crisis de Lehman Brothers, el Estado capitalista parece salir en ayuda del gran capital financiero, salvando sus negocios. Sin embargo, sus palabras no (...)
10 de marzo | Este viernes las principales acciones, bolsas del mundo y criptomonedas bajaron y tocaron valores mínimos arrastradas por el derrumbe del Silicon Valley Bank (prestamista de las empresas tecnológicas) y el cierre y liquidación del banco "cripto" Silvergate Bank, tras denuncias de manejos fraudulentos.
3 de marzo | El 4 de marzo de 1933 Roosevelt juró como presidente de los Estados Unidos.A partir de entonces comenzó el programa que buscó dar respuesta a la depresión económica que sobrevino a la crisis de 1929: el New Deal (Nuevo Trato), una fuerte intervención del Estado para salvar al capital. A continuación analizaremos sus principales aspectos y contradicciones.
Plátanos y limón, de los alimentos básicos que más aumentaron según el Inegi. Pero no menciona el huevo, que superó los $50 por kilo.
La Izquierda Diario México
Los huevos al gusto son un lujo para muchas familias del pueblo trabajador.
7 de febrero | Luego la última suba de tasas de la Reserva Federal (FED) el pasado miércoles, su titular Jerome Powell afirmó que la mejora en la creación de puestos de trabajo podría tensar la inflación, descartando así una desaceleración en el ritmo de suba de tasas de interés. Tras su discurso, subieron con fuerza las acciones de Wall Street.
Redacción
1ro de febrero | La FED afirmó que la inflación se "alivió" pero que se "mantiene elevada". Al mismo tiempo la suba de tasas, que ya se ubican entre los 4,50 - 4,75 %, agregan cada vez más presión al descenso de la producción y la generación de un escenario recesivo que provocaría subas en el desempleo ¿Qué consecuencias puede tener en Argentina?
LID Economía
En la conferencia matutina de este viernes, el presidente destacó el balance económico de su gobierno y celebró que haya menos inflación y finanzas públicas sanas. Mientras tanto, se mantiene la subordinación al imperialismo y la precariedad en distintos sectores de trabajadores, incluyendo a los estatales.
Mientras las grandes empresas aumentan sus ganancias, gran parte de trabajadorxs sin un sueldo que supere el aumento de la inflación.
Tamara Gutiérrez
Publicamos a continuación la traducción de un artículo del economista marxista Michael Roberts, que puede ser de interés para nuestras y nuestros lectores, a propósito del inicio del Foro de Davos en Suiza donde se reúnen los empresarios y los países más ricos del planeta
16 de enero | Este lunes cientos de miles de usuarios de las plataformas de comercio y pago electrónicos de Marcos Galperín tuvieron problemas en sus cuentas. El hecho generó preocupación por la pérdida de saldos además de que complicó operaciones comerciales. La empresa no dio explicaciones pero sigue aumentando sus ganancias.
Se da por primera vez en tres años. ¿A qué se debe?
11 de enero | Entre el 16 y el 20 de enero se realizará el Foro de Davos con la participación de funcionarios de gobierno de más de 50 países y los empresarios más poderosos del mundo. El informe de Riesgos Globales anticipa una "policrisis" económica, ambiental y geopolítica, y el paso a una nueva era de bajo crecimiento, baja inversión y baja cooperación internacional. Para la Argentina se destaca un marcado riesgo inflacionario y de default de la (...)
Mayor subordinación de México respecto a los Estados Unidos, está diseñado para beneficiar a las grandes transnacionales.
Emiliano Olvera
4 de enero |
Mauricio Andrés
3 de enero | El conjunto de la economía mundial se enfrentará en 2023 a un año muy difícil, según las previsiones del FMI. La desaceleración simultánea de las grandes locomotoras de la economía mundial (EEUU, China y la UE) en un contexto de una deuda global disparada muy por encima de los 300 billones de dólares (más del 350 % del PIB mundial), acompañado de una importante subida de los tipos de interés, recrea la amenaza de una crisis financiera de dimensiones (...)
Juan Carlos Arias
14 de diciembre de 2022 | Se trata de un aumento de 0,50 puntos porcentuales que deja al rango de la tasa de referencia entre 4, 25-4,50 %, el nivel más alto desde 2007. El banco central de Estados Unidos sostuvo que continuarán las subas de la tasa de interés por la inflación, también proyectaron subas en el desempleo y una reducción en el crecimiento del PBI.
Guadalupe Bravo
Durante la semana el INE informó que en el mes de noviembre de 2022 se llegó a una inflación mensual del 1% afectando al 71% de los productos de la canasta básica. Este resultado interrumpe una racha de tres meses consecutivos de disminución de inflación y contradice los pronósticos felices que hacía el Banco Central y el propio gobierno.
Gabriel Muñoz
¿De cuánto es el aumento?, ¿desde cuándo y a quiénes beneficia? Acá te decimos lo que hay que hacer para extender el aumento salarial a todos los trabajadores.
Carlos Méndez