Durante la tarde del domingo cientos de personas marcharon del Ángel de la Independencia a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) para exigir esclarecimiento y justicia por el multihomicidio ocurrido el pasado 31 de julio en la colonia Narvarte.
Lucía Rodríguez
Descubierta en 1952 en Tanzania, la fiebre de Chikungunya que desde hace semanas se ha propagado por México ya es considerada epidemia, no ha sido controlada por las autoridades sanitarias y continúa su transmisión del sur al norte del país.
Leah Muñoz
La cuestionada gestión de Miguel Ángel Mancera pone en duda las nuevas garantías anunciadas en la ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos en el DF.
Sandra Romero
El descontento por el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa ha cruzado fronteras. Durante un concierto de Lila Downs en la ciudad de Quito, Ecuador, los asistentes corearon consignas en repudio al crimen de la Narvarte. La farsa de un México “estable” para invertir sigue desmoronándose.
Victor Escalante
Esta entrevista fue realizada el 4 de julio de 2015. A pesar de ser enviada a otro medio, no ha sido publicada hasta ahora. La Izquierda Diario publica esta entrevista exclusiva realizada por Érika Paz.
Desde que el gobernador Gabino Cué dio a conocer el decreto de extinción del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) miles de efectivos de la Gendarmería Nacional comenzaron a patrullar las calles de la capital del estado para prevenir las movilizaciones magisteriales.
Maestro Arturo Méndez
Son decenas de familias afectadas por la construcción de zonas habitacionales en zonas ex-fabriles. Uno de los casos más sonados ha sido Nuevo Polanco, ubicado en la Colonia Granada.
Ani Monsalvo
A pesar de que se ha celebrado el anuncio del plan de protección climática, esto no evitó la emergencia de críticas por parte de los grupos ambientalistas. El compromiso de reducir las emisiones oculta las políticas permisivas en relación al fracking y la industria petrolera.
Juan Cruz Ferre
La aplicación de los planes de privatización del gobierno contra la salud es inminente, tanto como su compromiso con el empresariado, para darle cada vez más ingerencia y recursos del presupuesto de este sector.
El Periódico de Poesía de la UNAM, en su edición de marzo de 2011 publicó dos poemas de la profesora Mirtha Luz Pérez Robledo, nacida en 1960, quien es madre de Nadia Dominique Vera Pérez, una de las Jóvenes asesinadas el pasado 32 de julio en el Distrito Federal, junto a 4 personas más, entre ellas el fotoperiodista Rubén Espinosa.
La Izquierda Diario México
Hace algunos días se difundieron audios donde se escucha la voz del presidente del Consejo de Administración de la española OHL presumiendo un bono por 40 millones de pesos.
Farid Reyes
Una mujer y su pequeño de 8 años perdieron a 7 integrantes de su familia por el impacto de un rayo, tragedia que es consecuencia de las condiciones de pobreza en las que viven. En México la diferencia entre pobres y ricos es abismal y lejos de tratar de revertirlo, el gobierno sólo favorece a quienes pueden pagarle por sus servicios.
Maestra Tania Vonki
A pesar de la implantación de la reforma educativa por parte del gobierno federal en febrero de 2013, y del enorme esfuerzo y sacrificio que ha conllevado la lucha magisterial por su abolición, miles de aspirantes acudieron a realizar las pruebas del concurso de oposición convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
A diez meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, este domingo 26 de julio tendrá lugar una nueva jornada de lucha. Como en Calera, Ostula y Tlatlaya: #Fue el Estado.
Cerca del 50% de la población vive en pobreza y ante esto, el gobierno federal responde que “debemos seguir por este camino”. Se revelaron el 23 de julio los datos sobre pobreza de la Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Son 2 millones de mexicanos más los que se integraron a las estadísticas presentadas.
Diana Valdez
Las fuerzas armadas son las principales principales responsables de desapariciones forzadas y ejecuciones en Tlataya, Ayotzinapa, Calera y Ostula. Sigue siendo el Estado.
Jade Santillán
Los pobladores del bosque de Xochicuautla, Estado de México, se mantienen en lucha frente a los intentos del gobierno federal por despojarlos de su territorio a fin de abrir paso al proyecto etnocida y ecocida que supone la construcción de la carretera Toluca-Naucalpan.
Un nuevo escándalo en México levanta indignación. El domingo 19, el Ejército y la Marina dispararon contra indígenas de la comunidad de Ostula que protestaba por la detención del líder autodefensa y de la policía comunitaria. Se reportan 4 muertos, uno de 12 años.
Mariana Lira Leah Muñoz
La Izquierda Diario platicó con Jacqueline Santana y Bryan Reyes. Relataron las condiciones en las que vivieron los últimos 8 meses mientras permanecieron presos, acusados de robo después de intentar ser desaparecidos.
La tuberculosis vuelve a resurgir a raíz de las deficiencias graves en el sistema sanitario en África y en otras regiones, además resiste cada vez más a los antibióticos.
Antonio Zazueta
San Miguel el Alto, Jalisco ha sido nombrado como Pueblo Mágico y “Zona de Monumentos históricos”, las autoridades están destruyendo los inmuebles históricos, apoyados con el silencio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El “volcán de fuego” entró en una fase de actividad permanente desde el viernes 10/07. Se ha declarado alerta en municipios de Colima y Jalisco, y la evacuación de más de 500 personas. Al parecer, el pico de exhalaciones ha pasado pero se pronostica un aumento en la contingencia.
Mariana Lira
Tras los eventos de Ferguson en Estados Unidos hace algunos meses, la palabra racismo nuevamente fue puesta en boca de todos. Las policías estadounidenses reflejan el racismo imperante en ese país, no obstante, del lado sur de la frontera, el racismo del que nadie habla, sigue también presente. Se trata del racismo contra las comunidades indígenas que persisten y que existen en México en este caso, las comunidades Tarahumaras del Estado de (...)
Aztlán Almodóvar