Matías Maiello en De la movilización a la revolución, nos regala un análisis de las revueltas más importantes de la lucha de clases ocurridas durante poco más de la última década, en el contexto internacional abierto por la crisis de 2008, para pensar la estrategia socialista en los tiempos presentes, (...)
Este texto busca realizar un perfil de Sandalio Junco, fundador del trotskismo cubano asesinado por el estalinismo en 1942.
En mayo de 2023 un inusual registro de luchas obreras, en particular por el reparto de utilidades, está irrumpiendo en México.
Jorge Belarmino fue activista sindical de los años de 1970, escritor, periodista, historiador, pero sobre todo una persona de muy buen humor. Falleció el día 1 de enero de 2023.
Una modesta aportación de La Izquierda Diario al movimiento obrero mexicano.
¿Qué posible relación pueden existir entre el revolucionario mexicano Pancho Villa y revolucionario ruso León Trotsky? ¿Qué hay de diferencias entre los dos personajes?
Este ensayo fue publicado en México en llamas, cuya segunda edición se realizó en noviembre de 2021.
El 27 de septiembre de 1933 llegaron a La Habana las cenizas del revolucionario Julio Antonio Mella.
León Trotsky escribió en 1933 sobre el llamado a construir los soviets en Cuba durante la Revolución de 1933.
Este 13 de agosto se cumplen 500 años de la caída de México Tenochtitlán. ¿Qué pensaban los marxistas sobre este acontecimiento?
Benjamin escribió algunas ideas que resultan sugerentes para pensar los tiempos actuales.
Publicamos a continuación los documentos que dan cuenta de la fundación de la Oposición Comunista del Partido Comunista de Cuba. Hemos publicado: Manifiesto del Partido Bolchevique Leninista de Cuba, el Choteo Cubano e Juan Ramón Bréa y Fuera Caretas de Sandalio (...)
Publicamos un texto de Sandalio Junco. Disponible en el Archivo Nacional de Cuba. Fondo Especial. Solo investigadores pueden acceder a él. Accedimos a este documento en 2016 y lo transcribimos íntegro para su lectura y difusión. Son pocos los documentos escritos por este obrero (...)
En este semanario de Ideas de Izquierda México, presentaremos un documento inédito publicado en 1938, en Cuba, y sólo disponible para historiadores. Localizado en la Biblioteca José Martí, titulado El choteo cubano, es del poeta trotskista Juan Ramón (...)
Este artículo tiene como propósito dar a conocer algunas categorías y temas que usó el pensador alemán Walter Benjamin.
¿Qué son los enteógenos? ¿Qué pensaba el marxista alemán Walter Benjamin sobre los enteógenos?
En la industria maquiladora hay una gran lucha obrera.
El tema indígena, relacionado con la resistencia al despojo territorial, interesa por la gravedad y actualidad de las resistencias que hoy en día suceden.
La presencia de la obra de León Trotsky en el pensamiento del autor boliviano.
Presentamos aquí un reportaje que en torno a la huelga maquiladora de Matamoros.
El movimiento surrealista publicó su primer manifiesto en 1924. Pero la fecha de nacimiento es 1919.
Soviets, estalinismo y trotskismo durante la huelga general de agosto contra Machado