16 de agosto de 2017 | Este 16 de agosto EE.UU., Canadá y México dan inicio a la “modernización” del TLCAN.
La Izquierda Diario México
Los tres gobiernos tienen listos a sus equipos negociadores. Sindicatos y organizaciones sociales y políticas se movilizarán en México, EEUU y Canadá este miércoles 16.
Gabriel Bagundo
La norma permite que Canadá, Estados Unidos o México pidan el establecimiento de paneles binacionales independientes cuando sus exportadores quieran denunciar que hubo trato desleal. Trump propone excluirlo.
La Izquierda Diario // Agencias
Las negociaciones inician la próxima semana en Washington.
El gobierno de México se prepara para que continúe el dominio imperialista en la renegociación del TLCAN.
Tras el anuncio de la empresa Ford de cancelar la construcción de la planta en San Luis Potosí, Delphi despide a 600 obreros.
Camilo Cruz
En reunión con empresarios, el canciller anunció que no se presentará como candidato para las elecciones presidenciales del 2018.
El gobierno promueve el fracking y entregar hidrocarburos, mano de obra barata, mientras promociona sus reformas estructurales.
El gobierno de Donald Trump ha amenazado con incrementar el arancel a los productos de la industria arnesera, lo que provocaría masivos despidos.
Tres nuevos parques industriales son la meta para implementarlos en un periodo menor a un año y la extensión de un corredor más.
Jesús Pegueros
Rumbo a la negociación del TLCAN se acordó no revelar ninguna información. Se mantendrá la subordinación económica a Estados Unidos.
Trudeau ha manifestado su rechazo a los objetivos de Trump, entre ellos la eliminación del capítulo 19 del TLCAN.
El 24 de julio de 1986 México ingresó al GATT. Cumple 31 años de desregulación económica y políticas neoliberales, en el marco de la renegociación del TLCAN con Estados Unidos y Canadá.
Agenda apretada para aprobar la modernización del TLCAN en sólo siete pasos. El ataque que se viene para la clase trabajadora.
El tema energético es central en sus objetivos. Busca mayores espacios para las inversiones estadounidenses. Pretender tener injerencia en temas macroeconómicos.
Funcionarios canadienses y mexicanos se reunirán hoy miércoles para conversar sobre cómo llevar adelante las negociaciones con los Estados Unidos.
Canadá es el segundo socio comercial más importante para México en el ramo agroalimentario, solo superado por E.U.
Gonza Uranista
13 de julio de 2017 | El secretario de Energía estadounidense al inicio de su gira resaltó que México es un socio crucial para su país y afirmó que renegociación del TLCAN será rápida.
12 de julio de 2017 | En la reunión mantenida entre Trump y Peña en Hamburgo pactaron negociar un nuevo acuerdo para trabajadores temporales agrícolas.
Bárbara Funes
Campesinos y pequeños productores del campo emtieron su punto de vista en torno a las discusiones que organiza el gobierno mexicano de cara a la renegociación del TLCAN.
El canciller apuesta a un diálogo respetuoso aunque “no necesariamente” habrá acuerdo en todo.
Representantes del sector automotriz en Estados Unidos cuestionaron la intención del Secretario de Comercio de Trump de modificar las “reglas de origen” del TLCAN.
Robert Lighthizer, representante comercial de Trump, informó al Congreso que el 16 de agosto será el comienzo de las negociaciones.
El principal acuerdo establecido fue "mantener los mercados abiertos".