7 de febrero | La caída del gobierno golpista de Dina Boluarte y del régimen del 93 no vendrán de una huelga general tutelada (controlada) por el gobierno y sin preparación en las bases obreras. Solo una huelga general política nos permitirá echar a Boluarte y convocar a una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
José Rojas
Dos meses pasaron desde el intento bonapartista fallido de Castillo y el golpe parlamentario que puso a Dina Boluarte en el Gobierno. Miles de campesinos, indígenas y trabajadores se movilizaron, realizaron cortes de carretera y plantones, enfrentando una brutal represión policial que se cobró la vida de al menos 40 de ellos. Pero, por qué no cayó aún Dina Boluarte.
Federico Quispe
7 de febrero | La dirección de la Confederación General de Trabajadores del Perú convocó a una huelga general para este jueves 9 de febrero, sumándose así a las demandas de los sectores que están en pie de lucha. Lo hizo tras semanas de movilizaciones y presionada por las protestas sociales que exigen la salida del Gobierno golpista de Dina Boluarte de la presidencia.
Redacción LID Perú
2 de febrero | La propuesta presentada por la bancada derechista de Fuerza Popular pretendía que Dina Boluarte y el actual parlamento se quedaran hasta abril de 2024.
La Izquierda Diario
31 de enero | Corresponsales de la Red Internacional La Izquierda Diario cubrieron la marcha en la capital del Perú.
31 de enero | El 7 de diciembre, un golpe institucional promovido por el Congreso peruano destituyó al presidente Pedro Castillo, después de que éste intentara disolver el parlamento, como última medida de un gobierno que arrastraba una crisis política desde su asunción. Mediante el golpe institucional, asumió su exvicepresidenta Dina Boluarte quien enfrenta una durísima lucha del pueblo peruano, con movilizaciones, huelga, cortes de rutas que reclaman su (...)
Iris Valdemi
29 de enero | El 28 de enero en Lima la brutal represión policial contra los manifestantes trajo como consecuencia el asesinato de Juan Santiesteban Yacsavilca, decenas de heridos y detenidos. El estado y los grandes medios de comunicación buscan encubrir el accionar de la policía negando la causa real del asesinato de Santiesteban.
A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los (...)
Maximiliano Olivera
28 de enero | El Congreso golpista votó mayoritariamente en contra de adelantar las elecciones generales el 2023. Esta medida buscaba desviar la movilización para seguir sosteniendo el régimen del 93'.
28 de enero | Se conocieron documentos que confirman que el Estado peruano, a través de las autoridades de la PNP (Policía Nacional de Perú) autorizó el 10 de enero el envío de una delegación a Brasil para trasladar una venta acordada de gases lacrimógenos. El gobierno brasilero permitió que viajara esa delegación y las municiones lacrimógenas ya son lanzadas en Perú por el gobierno golpista de (...)
Octavio Crivaro
27 de enero | Ante la creciente movilización social en todo el país, el gobierno golpista de Dina Boluarte mediante los ministerios del Interior y Defensa, anunció que los militares saldrán a “liberar” las vías tomadas, arremetiendo contra los manifestantes.
27 de enero | Quedate dos minutos que Guille Stola te cuenta todo lo que viene pasando desde el 7 de diciembre pasado cuando destituyeron al presidente. La lucha contra un gobierno golpista que muchos "progresistas" de la región legitiman.
26 de enero | Continúan con fuerza las movilizaciones en Lima, la capital peruana, contra el régimen golpista de Dina Boluarte.
En días pasados el gobierno de facto de Dina Boluarte a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú ha decretado la prohibición de ingreso en territorio peruano para el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, y ocho bolivianos más, acusados por injerencia. Esta medida es una cortina de humo para justificar la represión provocada por el golpe de estado parlamentario.
Pity Ezra
El sábado 21 de enero, la Policía Nacional del Perú (PNP) desalojó la Universidad de San Marcos en Lima. Arrestaron a casi 200 estudiantes y manifestantes que residían o se alojaban en la sede universitaria.
Yuri Peña
24 de enero | Las movilizaciones contra el gobierno y la represión continuaron el lunes en Lima exigiendo la renuncia de Dina Boluarte.
Gloria Grinberg
23 de enero | La organización exigió el pasado viernes el cese inmediato de la venta de armas y el material antidisturbios entre ambos países, que entre 2017 y 2022 ascendió a 184 millones de euros, según estimó la ONG.
Irene Olano
21 de enero | La Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo este sábado a más de 200 personas tras el desalojo del campus de la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima.
21 de enero | La Policía Nacional acaba de ingresar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima para desalojar y detener a las delegaciones del interior del país que se encontraban en el campus Universitario.
20 de enero | La próxima semana se reunirán en Buenos Aires los jefes de estado que integran la CELAC. Estos mandatarios, incluidos Lula, Boric y Férnadez, dieron su público respaldo al gobierno golpista de Boluarte. En tanto, la presencia de los mandatarios de Venezuela y Cuba es cuestionada por referentes de Juntos por el Cambio.
Rosa D’AlesioDiego Iung
20 de enero | Miles de campesinos y pobladores de diferentes regiones del interior del país, se movilizaron el jueves 19 en la ciudad de Lima en lo que fue el primer día del paro nacional para echar a Dina Boluarte de la presidencia de la Republica.
20 de enero | Miles de peruanos se sumaron este jueves al paro nacional contra el gobierno con bloqueos de rutas movilizaciones con una gran movilización en Lima. La policía reprimió y se registraron heridos. Sin embargo, la resistencia continuaba en horas de la noche en la capital peruana.
Redacción internacional