Una lectura del libro Una geología de los medios, de Jussi Parikka, publicado recientemente por Caja Negra.
Javier Occhiuzzi
Limitaciones a la libertad de expresión y productivismo en el nuevo anteproyecto del Reglamento de becas.
Arturo Rendón
Se eliminan intermediarios para becas Conacyt, pero ¿quiénes son?
En Fragmentar el futuro, el ingeniero y filósofo Chino Yuk Hui nos ofrece un libro en el que reflexiona sobre el porvenir tecnológico de la civilización neoliberal.
Este 23 de agosto se cumplieron 30 años del lanzamiento de la Super Nintendo Entertainment System en Estados Unidos, también conocida como SNES, una consola que revolucionó los hogares a comienzos de los 90's, con niñas, niños y jóvenes inmersos en narrativas hasta entonces inexploradas, junto a gráficos y colores deslumbrantes, a la par de sonidos y bandas sonoras que al día de hoy se han convertido en clásicos. Aquí, un repaso a algunos de sus aspectos más (...)
Edson Elgueta Vergara
24 de agosto de 2021 | El pequeño artefacto no requiere de una conexión a Internet y reproduce aleatoriamente las primeras 11 temporadas de la icónica serie.
23 de agosto de 2021 | El hashtag que se representa con un numeral no nació con Twitter, la idea fue del programador Chris Messina, que el 23 de agosto de 2007 publicó un tuit en el que propuso usar el símbolo numeral para reunir a los interesados en una temática. “Hacía falta una forma de organizar las conversaciones de manera efectiva, simple y fácil, y pensé que la almohadilla era una forma sencilla de hacerlo”, (...)
Tomás Máscolo
22 de julio de 2021 | Lejos quedaron los tiempos en que se retrocedía el casette con una lapicera. La prehistoria de los dispositivos para escuchar música. Ícono de los años 80.
Redacción
La 4T pretende conceder mayores atribuciones a las fuerzas castrenses, tanto en servicios públicos como en recursos.
Alejandra Santamaria
El libro Automatización y el futuro del trabajo de Aaron Benanav, es una buena oportunidad para retomar la discusión de cómo impactarán desarrollos tecnológicos como la inteligencia artificial y la robotización en el futuro del trabajo, materia de gran controversia.
Esteban Mercatante
El psicoanalista argentino César Hazaki, que hace un par de años lanzó su libro “Modo Cyborg. Niños, adolescentes y familias en un mundo virtual” se entrevistó con Página/12, donde mencionó algunas de las conclusiones que realiza en el libro, además de analizar los efectos de la pandemia del COVID19 en nuestra relación con la tecnología.
Catalina Parra
La noción del “fin del trabajo” como resultado inminente del desarrollo tecnológica, que es muy discutida por el mainstream de los intelectuales y técnicos al servicio del capital, también viene estimulando hace décadas el desarrollo de posturas críticas para las cuales el capitalismo se habría vuelto incompatible con los desarrollos tecnológicos que se desarrollaron bajo su dominio.
4 de enero de 2021 | La creación del sindicato Alphabet Workers Union es una rareza en Silicon Valley, que se logra fundar luego años de lucha por parte de los trabajadores de Google.
Tamara Carrera
Descubre la app que reconoce las necesidades de tu gato con base en su maullido.
Elin Guerrero
La plataforma mas solicitada para videollamadas durante a pandemia ha dado de que hablar nuevamente.
Una subasta rompe récord con el juego vendido más caro de la historia y el Pokémon más caro de la franquicia.
David Diez
Hoy cuando el gobierno busca instalar de manera consciente una línea de criminalización en contra de aquellos sectores que protestan y vuelven a recuperar las calles y espacios públicos para denunciar la represión e impunidad que persiste, ha quedado demostrado que las nuevas tecnologías y medios sirven para mucho más que la entretención. Son herramientas de denuncia y organización de los miles que se manifiestan contra este régimen podrido y la herencia de la (...)
Eton
A 80 años de su muerte del filósofo alemán, presentamos el prefacio del libro inédito en castellano, Walter Benjamin. Overpowering conformism, con permiso de su autora, la investigadora Esther Leslie. Docente de estética en la Universidad de Londres, Leslie es además miembro de las revistas Historical Materialism, Radical Philosophy y Revolutionary History. En castellano se publicó una biografía como Walter Benjamin: la vida (...)
13 de septiembre de 2020 | Conversamos con Jenny Chan, profesora e investigadora de la Universidad Politécnica de Hong Kong, coautora del libro Morir por un iPhone.
Josefina L. Martínez
6 de septiembre de 2020 |
El internet y la tecnología han sido ocupadas como herramienta de organización y han acompañado a la juventud en las calles.