En los últimos meses, a raíz de la aprobación de la Ley de vivienda, así como de distintas acciones y publicaciones del movimiento de vivienda, se ha vuelto a poner en el centro del debate qué programa y qué estrategia hace falta para resolver esta problemática. En este artículo queremos aportar nuestra visión sobre el debate.
Diego LotitoClara Mallo
La gentrificación y los impagables créditos públicos de vivienda arrebatan este derecho a la clase trabajadora.
Maestra Teresa Aguilar
Convocada a través de redes sociales, decenas de jóvenes entregaron un pliego petitorio a la SEDUVI en protesta por las altas rentas en la CDMX, los cárteles inmobiliarios y la entrada de empresas como Airbnb que encarecen los costes de vivir en la capital.
Óscar Fernández
El huracán Agatha ya causó estragos en tierras oaxaqueñas; la tragedia tiene responsables políticos.
Javier Méndez, Prof. Historia, Secundaria
Se activaron alertas en la Ciudad de México por las bajas temperaturas.
Víctor Romero
Las y los pobladores advirtieron del peligro desde hace más de una semana y fueron ignorados.
Isabel Vega
27 de septiembre de 2021 | Con una mayoría del 56,4%, votaron a favor de devolver unos 240.000 departamentos a la propiedad pública. Hay que celebrar este resultado. Pero los accionistas de la inmobiliaria Vonovia también tenían motivos para celebrar. ¿Cómo encaja todo esto?
27 de septiembre de 2021 | Junto a las elecciones legislativas de este domingo en Alemania, la población de Berlín votó, en un referéndum no vinculante, por mayoría a favor de expropiar a las grandes inmobiliarias que acaparan más de 240.000 inmuebles y especulan con los precios de los alquileres. El futuro gobierno del SPD salió a poner dudas y trabas con el fin de no aprobar la posición mayoritaria de los (...)
Con salarios que no alcanzan y rentas impagables la vivienda ha dejado de ser un derecho.
José Carlos Posadas
Menos presupuesto para vivienda digna en el Paquete Económico 2022.
Antonio Romero
Ante el desarrollo de la industria inmobiliaria, pueblos y barrios originarios urbanos, encuentran una latente amenaza, tanto por los desplazamientos como la falta de agua.
Fernanda Isabel Lara Manríquez
Presentamos aquí un artículo originalmente publicado en Left Voice sobre las formas que ha adoptado la urbanización capitalista. El recorrido considera especialmente ejemplos de la historia de EE. UU., pero tanto sus efectos –segregación, cambios en las formas de socialización, gentrificación, etc.– como sus causas –la relación entre desarrollo urbano con la explotación del trabajo y la búsqueda de ganancias– pueden observarse en todas las latitudes. De allí, como plantea la nota, la necesidad de una (...)
Scott CooperEmma Lee
Elementos de la policía municipal con armas largas entraron a su casa para desalojarlos, al momento se encuentran retenidos en una patrulla tres compañeros.
La Izquierda Diario México
6 de diciembre de 2020 | Hoy podés leer en Ideas de Izquierda Semanario: Biden, ¿regreso a la “normalidad” en EE. UU.?; la cuestión de la vivienda; entrevista a Adamovsky, y más.
La salida de Alfonso Romo, vivienda y la vacuna, los temas de la conferencia mañanera
Entre 1842 y 1844, Engels estudió las condiciones de vida de la clase obrera en Inglaterra, epicentro por entonces del desarrollo industrial capitalista. Un retrato de las penosas condiciones de trabajo que la poderosa burguesía inglesa imponía en las distintas ramas de la industria y el impacto que ello tenía en las precarias condiciones de vivienda, alimentación y hasta vestimenta de los trabajadores que se apiñaban en las grandes ciudades buscando trabajo –encontrando explotación, enfermedades, (...)
13 de septiembre de 2020 | Hoy podés leer en Ideas de Izquierda Semanario: la lucha de clases por la vivienda; tecnología y rivalidad geopolítica, debates marxistas, y más
22 de mayo de 2020 | La pandemia de coronavirus dejó al desnudo la dura realidad de miles de personas sin techo en Estados Unidos. En lo que parece una imagen distópica, San Francisco habilitó campamentos con "distanciamiento social" a los que llama cínicamente "sitios seguros para dormir", mientras que en la ciudad cientos de hoteles y edificios están vacíos.
Uno de los temas que quedarán claramente abiertos a debate cuando esta crisis sanitaria termine será el de las desigualdades referentes a la condición de clase y, por lo tanto, las enormes diferencias sociales que existen en nuestro país. La juventud precaria somos uno de los sectores que más estamos sufriendo esas desigualdades, y la falta de vivienda digna es una de sus expresiones.
Naira García
12 de julio de 2019 | Cuando en pleno siglo XXI, los parias de la tierra mueren de frío a la vista del consumidor
Raquel Barbieri Vidal
9 de abril de 2019 | Decenas de miles se movilizaron este 6 de Abril a lo largo y ancho de Europa por una vivienda digna y accesible a todos. La situación en el Estado español y los falsos progresistas.
Augusto Mainar
Hablan de vivienda digna quienes nunca han habitado una casa de interés social.