En este conversatorio, abordamos la cuestión de la ecología y su relación con la crisis del capitalismo, con la participación de Ariel Petruccelli, Facundo Nahuel Martín, Juan Duarte y Santiago Benítez Vieyra.
Presentamos el segundo volumen de la colección Ecología y Marxismo de Ediciones IPS, La naturaleza contra el capital, de Kohei Saito.
Juan DuarteSantiago Benítez Vieyra
10 de enero |
La laguna de Santa Olalla (Huelva), la más grande de las permanentes, se ha secado dejando sin agua dulce natural a Doñana. Tras la terrible sequía que ha sufrido este año, pero también por las políticas de agricultura intensiva de la fresa y el consumo de la macrourbanización de Matalascañas.
Roberto Bordón
Conversamos con el geógrafo Matt Huber sobre su último libro, Climate change as class war, donde debate diferentes miradas sobre la crisis climática y las estrategias en juego para superarla.
La Agrupación Juvenil Anticapitalista organiza una serie de actividades para el verano
Agrupación Juvenil Anticapitalista
Sac-Tún (Calica) continúa la devastación medioambiental en Quintana Roo, lo mismo el gobierno con la construcción del Tren Maya.
Maestra Teresa Aguilar
Este lunes 30 de mayo fue suspendido de forma indefinida la construcción del tramo 5 del Tren Maya.
Isabel Vega
El saqueo y tráfico de especies endémicas se vuelve un problema cada vez más grave.
Emilia MacíasEmilia Kaldman
Cada vez hay menos vaquitas en el mar, recomiendan a México elaborar expediente.
Emilia Macías
La defensa de la naturaleza y el territorio es una actividad en que los defensores y defensoras ponen sus vidas en riesgo.
Víctor Romero
17 de febrero de 2022 | El fuego no da tregua en la provincia de Corrientes y debieron cerrar cinco portales de acceso al Parque Provincial Iberá. Es el área protegida donde están los Esteros del Iberá, el humedal y la reserva de agua más grande del país. Hay 20 focos de incendio activos.
Este fragmento de la John Bellamy Foster publicada en Monthly Review en Diciembre 2021 aborda temas clave para la reflexión ambiental desde una perspectiva anticapitalista.
El año que pasó estuvo plagado de nuevas muestras de los desastres que produce el capitalismo en el medio ambiente y del alcance, cada vez más irreversible, de las huella ecológicas que deja el funcionamiento de este modo de producción basado en la búsqueda frenética de la ganancia. De todo esto, y de varios libros que abordaron la cuestión, dimos cuenta en Ideas de Izquierda.
Fue suficiente una semana para que el propio gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, tuviera que enviar a la Legislatura provincial un proyecto de ley derogando la zonificación minera que él mismo había impuesto con el impulso del gobierno nacional de Alberto Fernández. La ley megaminera duró prácticamente lo mismo que su par mendocina en diciembre de 2019. En aquel entonces el macrista Rodolfo Suárez (UCR) y el propio PJ-FdT dieron marcha atrás con la ley que tiraba abajo la 7722, para permitir el (...)
Esteban Martine
Crónica de 7 días que conmovieron a la provincia de Chubut y los desafíos de la izquierda clasista y socialista.
Ariel IglesiasMartín Saez
Entrevista con el sociólogo Razmig Keucheyan a propósito de su libro Las necesidades artificiales.
Josefina L. Martínez
5 de diciembre de 2021 | Multitudes de serbios cantaban consignas condenando al gobierno de Aleksandar Vučić por su respaldo al proyecto de la minera anglo-australiana de 2.400 millones de dólares para extraer litio del país.
Publicamos esta colaboración recibida en nuestro periódico.
Carlos Olivares
La defensora del bosque de Oaxaca, Irma Galindo Barrios, ya había sido agredida desde 2019.
Axomalli Villanueva
5 de noviembre de 2021 | En nuestro resumen, si no pudiste ver nada en la semana, te traemos los hechos más importantes y te seguimos contando qué pasa con la lucha de clases en el mundo. Como siempre, desde una mirada anticapitalista y socialista.
Calaverita dedicada a las y los ambientalistas asesinados en México.
Varios países presionan al informe del IPCC sobre el cambio climático para que los empresarios sigan teniendo barra libre para contaminar el planeta.
Elías Lavín
Presentamos el video de la charla a cargo de Diego Lotito realizada el 14 de octubre en la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en el marco de un nuevo ciclo de la Cátedra Libre Karl Marx en la UCM y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) organizado por las agrupaciones Contracorriente y Pan y Rosas.
Diego Lotito