Dialogamos con una cooperativista de Morón que denuncia la realidad que viven en un distrito que el intendente Lucas Ghi, de Nuevo Encuentro, quiere presentar como “modelo”.
Hace minutos, en el ministerio de Desarrollo y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, manifestantes del MTL "Rebelde", en su mayoría mujeres, fueron reprimidos con balas de goma y golpeados por una patota que responde al Gobierno porteño, al reclamar contra la baja en subsidios para su cooperativa textil.
Con un corte frente a Plaza Moreno, decenas de trabajadores que dependen del Gobierno municipal, exigen al intendente Garro que mantenga las cooperativas. Hay incertidumbre sobre la situación de cientos de trabajadores que aún no pasaron a la órbita del municipio.
El FOL denuncia que el intendente de Leandro Alem, desató una brutal represión -con detenidos y personas desaparecidas- contra cooperativistas que exigían materiales para construir una guardería comunitaria y viviendas de emergencia para familias sin techo.
El miércoles pasado cooperativistas se manifestaron en el municipio para conseguir mejores condiciones de trabajo y que se trate se propuesta de llevar adelante un proceso de reciclado con inclusión social. Exigieron también que se los reconozca como esenciales y que se regularicen sus tareas.
Exigen que el intendente Julio Garro dé una respuesta a los reiterados pedidos de recomposición salarial y un bono compensatorio ante la profundización de la crisis en los barrios.
Exigen que se reanude la entrega de productos frescos para comedores; denuncian el manejo discrecional de recursos y reclaman renovación de contratos de cooperativistas municipales.
Ante el primer caso positivo del Covid-19 en Salta, integrantes de una cooperativa del departamento de La Caldera, casi todas mujeres, confeccionan barbijos y camisolines. El control de la producción al servicio de la comunidad.
Trabajadores cooperativistas del FOL, FOB, MRP movilizan este próximo jueves a las 9h en el obelisco porteño. Realizarán una asamblea denunciando la precariedad en las condiciones de trabajo y exigen aumento salarial ya.
El Frente de Organizaciones en Lucha denunció que en el Barrio 1.11.14 del Bajo Flores, Estela Tirado (puntera del PRO) amenazó y golpeó a trabajadoras de la cuadrilla de recolección.
Trabajadores y trabajadoras que prestan servicios a la Municipalidad de La Plata, se movilizarán este viernes en distintos puntos de la Ciudad. Exigen aumento salarial acorde a la inflación y mejores condiciones laborales.
Ayer en la inauguración de sesiones del Concejo Deliberante de La Plata, el intendente Julio Garro (Cambiemos) ocultó la precarización laboral de los trabajadores municipales, la falta de políticas de género y la paralización de las obras para evitar una nueva inundación.
Organizaciones sociales y cooperativistas protestaban esta tarde en la avenida 9 de julio y Belgrano, frente al Ministerio de Desarrollo Social, en contra el plan económico del gobierno.
Hoy falleció Néstor Sigara, trabajador precarizado de una de las cooperativas del municipio, que se prendió fuego frente a la Dirección de Cooperativas peleando por un salario apenas mejor.
El PRO profundiza la precarización laboral heredada de la gestión de Francisco "Barba" Gutiérrez al contratar cooperativistas para control del tránsito en vez de darles empleo en planta permanente.
Gloria Pagés
Hermana de desaparecidos | CeProDH | @Gloria_Pages
Cerca de dos mil trabajadores que integran el programa Argentina Trabaja quedarán sin empleo desde el 18 de diciembre ya que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación no renovará los convenios laborales. Se trata de trabajadores que realizan tareas de mantenimiento en el edificio donde funcionó la ESMA.