Conferencia matutina.AMLO: "Tenemos finanzas públicas sanas"; mientras, los trabajadores siguen precarizados
Tiempo estimado 2:12 min
En la conferencia matutina de este viernes, el presidente destacó el balance económico de su gobierno y celebró que haya menos inflación y finanzas públicas sanas. Mientras tanto, se mantiene la subordinación al imperialismo y la precariedad en distintos sectores de trabajadores, incluyendo a los estatales.
Viernes 27 de enero | Edición del día
Este viernes, el presidente destacó el tema financiero en su conferencia matutina. Apuntó a que «tenemos finanzas públicas sanas y México tiene, para los financieros, un buen manejo del presupuesto. Tenemos una hacienda pública muy sólida». Añadió que "tenemos menos inflación en energéticos, tenemos más posibilidad de precios de control de combustibles que no han aumentado, aunque en alimentos es mayor con relación a EU".
Sin embargo, en lenguaje de administración pública, y dado el historial presupuestal de la 4T, "finanzas públicas sanas" significa una cosa: mejor presupuesto para la SEDENA, el ejército y las FF.AA.
En contraste, el conjunto de la clase trabajadora sigue precarizada. Apenas ayer el SUTUACM, sindicato de la universidad que fundara el propio AMLO cuando era jefe de gobierno capitalino, decretó irse a huelga por, entre otras razones, el cambio de pago de salario mínimo a UMA.
Igualmente, trabajadores del programa PILARES del gobierno capitalino se manifestaron en días recientes contra la sistemática precarización que se vive en su sector. En ámbitos como el tema de las desapariciones, los padres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 denunciaron el día de ayer que la investigación del caso se encuentra frenada.
El tema económico no se refleja en el matra que tanto repetía el presidente de "primero los pobres", sino que mantiene la precarización laboral que las administraciones neoliberales que tanto ataca implementaron en su momento, así como obedecer las directrices de la Casa Blanca y resaltar que las mismas mineras canadienses que saquean recursos y persiguen a defensores ecologistas (en contubernio con el narco) son las que más cuidan el medio ambiente.
Temas relacionados
Conferencia Mañanera / Política México / Economía Nacional / Economía